Fruit Today magazine habló con Jorge Brotons, director comercial de la compañía, para conocer más de cerca esta visión comercial que se expande por Europa y otros continentes.
Desde 2006, cuando lanzaron el primer tomate rallado al mercado, esta categoría se ha ampliado mucho, ¿cree que hay espacio para nuevos productos en tomate?
El tomate es nuestro origen y por eso fue el tomate rallado natural y fresco el primer producto. Tenía todo el sentido ya que nuestro ‘core’ es el tomate y quisimos sentar las bases para unir frescura, comodidad y sabor. Y con esta misma premisa hemos seguido ampliando la IV y V gama. El ‘know how’ que adquirimos en todo el proceso nos permitió trabajar con otros ingredientes frescos que no pertenecían a nuestros cultivos, como es el guacamole, que hoy dispone de una versión bio, una receta del chef y una versión picante en activo y que se encuentra a la venta en diferentes países de la UE.
¿Qué nuevos ingredientes o mezclas cree que solicita el mercado?
El consumidor está receptivo a aquello que le lleva a la indulgencia, que puede disfrutar de un sabor pleno y tradicional, pero que, además, mirando la etiqueta le permite estar tranquilo porque lo que consume es un producto natural.
¿Cuál es el comportamiento de los dips y de los productos que tienen aguacate?
El dip de remolacha funciona muy bien en Europa del Este y tanto por su sabor como apariencia, se ha convertido en un imprescindible para algunas enseñas. Los productos con aguacate tienen un diferente comportamiento y aceptación en los mercados. El untable de aguacate puro, por ejemplo, se comercializa especialmente bien en España y UK.
Francia tiene un paladar y una percepción muy purista del guacamole y pide una receta adaptada para ellos, y otros países buscan un ‘punch’ de sabor específico. Por tanto, no es solo tener una base universal del producto sino adaptarlo a los paladares de otros países.
Con fruta trabajan con piña y granada, ¿por qué se decantaron por estos productos y cuál ha sido su desarrollo?
También en 2006, Bonnysa fue la primera empresa en lanzar la piña cortada, así como muchos otros productos que fueron adelantados a su tiempo.
El desarrollo de la piña responde a varias cuestiones que van más allá del pelado, como su propio almacenaje (por el volumen que ocupa) y la propia selección de una fruta extradulce que fideliza su consumo. Y la granada pelada está destinada a la exportación.
¿Qué se hace en estos momentos en lo referente a I+D?
Ahora mismo tenemos ‘en cocina’ diferentes propuestas que sorprenderán al consumidor.
NOTICIA RELACIONADA: Plátano Bonnysa aumenta su puntuación en Sabor del Año 2025
Trabajamos para hacer mella directa en el placer de comer, manteniendo intacto nuestro ADN de un producto fresco, sabroso y cómodo. La tecnología de HPP sirve para ofrecer una vida útil competitiva en un producto fresco sin alterar su sabor. Los diferentes procesos que estamos probando nos llevarán a nuevos niveles en nuestro objetivo de exportar a países fuera de la UE.
Entonces, ¿tiene la IV gama una oportunidad de exportación?
Por supuesto, si hacemos un producto en fresco para el consumidor español, la barrera de la distancia y la frescura deben mantenerse intactas para ofrecer la misma experiencia y calidad de producto fuera de nuestras fronteras. Nuestro guacamole, los dips o los zumos de tomate ya hayan salido de la UE y mantienen una demanda sostenida.