Brasil y Canadá encabezan el crecimiento de la exportación española fuera de la UE

hortalizas

La exportación española de frutas y hortalizas frescas a países no europeos de enero a octubre de 2019 se situó en 512 millones de euros, un 30% más que en los mismos meses del año anterior.

Según las estadísticas del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, fueron Brasil y Canadá los destinos que encabezaron el crecimiento, con 84,7 millones de euros en el caso de Brasil (+53%) y 59,4 millones de euros en el caso de Canadá (+7%).

Tras Brasil y Canadá, primer y segundo destino no europeo de las frutas y hortalizas españolas destaca el incremento de las ventas a países de la península arábica como Arabia Saudita donde se exportaron frutas y hortalizas por valor de 50,7 millones de euros, un 23% más y Emiratos Árabes Unidos, con 44 millones de euros, un 10% más.

La exportación española de frutas y hortalizas frescas a la UE hasta octubre de 2019 se situó en 10.857 millones de euros, de los que el 92% se destinó a la UE ascendiendo a 10.002 millones de euros y el 8% restante a países extracomunitarios, totalizando 855 millones de euros. Dentro de este último grupo, la exportación a países europeos no comunitarios se situó en 333 millones de euros, un 12% más, siendo Suiza y Noruega los principales receptores.

El crecimiento de las ventas de frutas y hortalizas españolas en países extraeuropeos es un dato positivo, según FEPEX, aunque el porcentaje sobre la exportación total es aún pequeño, el 5% en el periodo de enero a octubre. Esto se debe en gran parte a las medidas sanitarias y fitosanitarias impuestas por muchos de estos países.

Según especificaba el Tercer Estudio sobre la Aplicación de los Acuerdos Comerciales de Libre Comercio entre la UE y terceros países, presentado por la Comisión Europea en el mes de noviembre, “las medidas sanitarias y fitosanitarias siguen creando importantes obstáculos a las exportaciones agroalimentarias de la UE”, aspecto plenamente compartido por FEPEX, que considera que los acuerdos comerciales también pueden ser herramientas importantes para eliminar estos obstáculos.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola