El sector afronta la nueva campaña con perspectivas positivas. Este 2025 ha traído un repunte del 20% en la producción nacional, tras un ejercicio anterior marcado por la sequía y las restricciones de riego. Según Compañía Aguacatera del Sur, la combinación de un mayor desarrollo natural del cultivo, unido a la ampliación de superficie y a la tecnificación de las fincas, explica este incremento. Las lluvias y la situación del embalse de La Viñuela, que supera el 50% de su capacidad, han propiciado esta evolución positiva, aunque desde la compañía insisten en la necesidad de impulsar infraestructuras hidráulicas como la desaladora para garantizar el futuro de los subtropicales en la Axarquía y la costa granadina.
Por su parte, el aguacate ecológico avanza en nuevas zonas de Andalucía Occidental y Comunidad Valenciana, aunque su desarrollo sigue condicionado por el diferencial de precio respecto al convencional (+35-50% por Kg).
NOTICIA RELACIONADA: Estabilidad en Compañía Aguacatera del Sur
Sobre las importaciones, “se prevé que aumenten hasta un 35%”. En el plano internacional, Perú se ha consolidado como líder indiscutible en el mercado europeo, acaparando el 80% del suministro estival y presionando a la baja los precios. “Marca la tendencia del mercado en cuanto a volumen y precio”.
Para 2025/26 existe incertidumbre por la amenaza de los aranceles de Trump. “Si finalmente se imponen, supondrá un aumento de entre un 5-10% sobre el producto. Dicho impacto será absorbido por el consumidor en el precio final”.