Fruit Today magazine tuvo ocasión de entrevistar a Jordi Martí, director comercial nacional de la firma.
¿Cómo se presenta la temporada de cítricos procedentes del hemisferio sur?
La temporada este año tiene previsto avanzarse a principios de agosto y se espera fruta de buena calidad y volúmenes regulares.
La presencia de lluvias generalizadas en etapas iniciales del cultivo combinado con el beneficioso efecto de unas temperaturas altas de día y frías de noche, han dado como resultado que la fruta haya madurado bien y haya cogido buen color durante las últimas semanas, lo que hace prever una exitosa campaña.
Respecto a la marca Banarica, con bananas de Guatemala, ¿cuál ha sido el propósito de esta aventura?
Dada nuestra gran red de ventas nacional e internacional, que nos permite dar salida a grandes volúmenes de producto, buscábamos un socio prioritario para desarrollar una marca de bananas. Y lo encontramos en Guatemala: un productor con más de 30 años de experiencia que cultiva bananas con unas propiedades organolépticas excepcionales (dulzura, textura, aroma, sabor y jugosidad).
Además, cuenta con todas las garantías de certificación: Global Gap, Rain Forest, SCS, NSF y pertenece a la World Compliance Association.
¿Cómo ha transcurrido la campaña de melón y sandía en sus importaciones de invierno?
En contraestación, para el melón piel de sapo y amarillo y la sandía, trabajamos con Cosarica, nuestra propia marca de larga tradición.
La campaña, tanto en volúmenes como en calidades, fue muy satisfactoria a pesar de las dificultades en sus inicios por el solapamiento de campañas.
Centrándonos en sandía, debido a la calidad de las variedades trabajadas, rayada y negra, y a la regularidad de los envíos que proceden de nuestras fincas en Brasil, se ha obtenido una gran acogida por parte del mercado.
Ustedes integran dos tipologías de negocio en Mercabarna, el pasillo y las ventas directas hacia Europa desde su sede central. ¿Cómo evolucionan?
Nuestra voluntad es la de ofrecer un servicio completo de comercialización para nuestros partners remitentes a través de todos los canales de distribución y áreas geográficas de influencia posibles.
Nuestros puntos de venta propios en Mercabarna, Mercamadrid y Mercaleón dan servicio al comercio tradicional y mediante nuestros equipos de venta de internacional y oficinas en el extranjero, cubrimos las demandas de la distribución moderna ubicada en España y Europa.
Respecto a la red Mercasa, podríamos hablar de estabilidad. La red de distribución tradicional, aunque pierde peso paulatinamente en el panorama de la distribución nacional, sigue teniendo gran importancia. Por otra parte, ofrecer cobertura de servicio a la red de distribución minorista local es parte de nuestro ADN.
La distribución moderna sigue adquiriendo importancia en la distribución de frescos. Su adaptada gama de cómodos formatos y atractivas presentaciones dentro de una oferta de alimentación global resulta una fórmula que atrae a los consumidores. Nuestra oferta es muy flexible gracias a los departamentos de envasado y confección propios en Barcelona y Madrid que funcionan 24/7.
La venta internacional es una de nuestras principales características, tanto a través de nuestro departamento internacional, como de nuestras oficinas comerciales ubicadas en Países Bajos, Francia y Portugal. En este sentido, nuestra amplísima red de aprovisionamiento mundial, nos permite cubrir todas las estaciones y ventanas de comercialización sin rotura.
Aguacate, uvas y berries son los productos que más crecen en cuanto a consumo. ¿Viven ustedes una situación similar?
CMR es uno de los principales operadores de importación y comercialización de uva desde hace décadas, con una red de remitentes nacionales e internacionales que nos permite ofrecer una amplia oferta.
La familia de los berries ha experimentado un gran auge por la aparición de variedades long shelf life que han conseguido atraer la atención de los operadores ya que no se ven afectados por las mermas.
NOTICIA RELACIONADA: CMR aumenta su volumen de comercialización
En aguacate, CMR cuenta con la marca de calidad extra, AURUM, que ofrece un altísimo estándar de calidad gracias a la preselección de las mejores piezas, el seguimiento de su maduración, el correcto calibrado y el distintivo encajado y etiquetado, que es altamente reconocido por el consumidor.
¿Cómo evoluciona la venta de pasillo para el cliente nacional y para aquellos que llegan desde otros destinos?
Es una venta estable que se ha visto dinamizada por la presencia habitual de compradores de otros orígenes, como Francia, Italia, Polonia y Bulgaria, que encuentran en nuestro mercado una fuente fiable, certificada y de calidad de productos provenientes de multitud de orígenes.
¿Cuál es la evolución de las ventas de CMR en estos primeros seis meses?
Venimos manteniendo un crecimiento mensual entre el 2 y el 5% de forma sostenida.
¿Qué políticas de sostenibilidad lleva a cabo la compañía?
Destaca el proyecto de eficiencia energética y medioambiental llevado a cabo en nuestra central en Barcelona, que mejora el ahorro tanto de energía eléctrica como de recursos hídricos, la sustitución del sistema de climatización de oficinas con un ahorro directo de consumo superior al 70%, o la mejora en la gestión de residuos mediante la instalación automatizada de prensas de cartón.
Asimismo, continuamos desarrollando actividades y acciones dentro de las áreas de uso responsable de alimentos, como las aportaciones a bancos de alimentos o el compromiso con la comunidad mediante el patrocinio de premios y esponsorización de proyectos comprometidos con el colectivo agrario.