La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Almería lamenta la falta de avances en la implementación de soluciones urgentes ante el grave problema de plagas que están asolando los cultivos, especialmente de pimiento, aunque ya se está extendiendo a otros, en el campo almeriense.
Andrés Góngora Belmonte, secretario Provincial de COAG Almería, ha señalado que el grupo técnico, creado hace un mes, a iniciativa de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, con voluntad de aportar respuestas eficaces, “no está registrando progresos significativos” en un momento que se considera “crucial” para el sector.
Segunda reunión del Grupo Técnico de Expertos en Sanidad Vegetal
Se trata de una mesa de trabajo, en la que COAG Almería ha tomado parte activa desde su inicio, que reúne a más de treinta especialistas del sector agroalimentario con el objetivo de afrontar de forma coordinada la situación generada por las plagas que afectan a los cultivos de la provincia, especialmente el Thrips parvispinus y la araña roja.
Sin embargo, al término de la misma no llegaron a ponerse en práctica las medidas que el campo almeriense necesita y que, desde COAG Almería se llevan reclamando desde hace más de un mes, como única solución para amortiguar el impacto de las plagas, como por ejemplo: la solicitud de autorizaciones excepcionales de las materias activas, propuestas por el equipo técnico, que todavía no ha sido tramitada ante el Ministerio de Agricultura.
COAG Almería advierte, en este sentido, que las propuestas planteadas hasta ahora, centradas en el control biológico o en medidas preventivas, resultan insuficientes ante una situación de emergencia. “Mientras se plantean protocolos o ayudas para más adelante, como las previstas para 2026, los agricultores llevamos más de dos meses sufriendo la presión de estas plagas, con cientos de hectáreas afectadas y explotaciones enteras que se han visto obligadas a arrancar sus cultivos”, indica de forma contundente Góngora, responsable de la organización agraria.
NOTICIA RELACIONADA: Almería arranca pimiento por el Parvispinus y la araña tampoco da tregua
COAG Almería recuerda que la petición de tramitar, por parte de la Consejería ante el Ministerio de Agricultura las autorizaciones excepcionales, fue presentada desde el inicio de la actividad del Grupo Técnico, incluyendo también los productos necesarios para la desinfección de las infraestructuras tras el arranque de cultivos afectados. “A día de hoy, esta solicitud aún no ha sido atendida”, informa Góngora, quien insistiendo en que “sin estas herramientas, no tenemos capacidad para actuar con eficacia”.
Así, el trabajo desarrollado durante la reunión abordó cuatro ejes fundamentales de actuación. Se presentó un protocolo para la gestión del arranque de restos vegetales, que será publicado en la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF); se dio a conocer un protocolo específico de control biológico en pimiento, desarrollado en coordinación entre empresas del sector y el IFAPA; y se avanzó en la elaboración de propuestas técnicas para la solicitud de materias activas fitosanitarias al Ministerio de Agricultura, y se establecieron mecanismos de colaboración para controlar el transporte de restos vegetales entre explotaciones.
El sector pide respuestas urgentes
Sin embargo, las respuestas proporcionadas por el Grupo de Trabajo no avanzan ante las necesidades planteadas por la gravedad de la situación, “el ritmo del grupo de trabajo no es el que pide la situación de emergencia actual. Hay que agilizar la petición de materias activas, en lugar de dedicarnos a tramitar protocolos, una tarea requerida en situaciones de calma, donde se precisan actuaciones preventivas, no en plena situación de alarma”, incide Andrés Góngora desde la organización agraria.
Así, la detección precoz y la combinación de herramientas como el monitoreo, el control climático, el uso de fauna auxiliar y productos fitosanitarios compatibles, es una vía eficaz, a largo plazo, para garantizar la sostenibilidad del modelo agrícola almeriense, pero no es una respuesta adecuada a la inminente necesidad de herramientas que requiere la situación actual.
Importancia de los informes de daños
Por último, y en este contexto, COAG Almería hace un llamamiento a los agricultores afectados para que elaboren informes de daños de sus explotaciones, como primer paso, necesario, para acceder a las ayudas anunciadas por la administración.