Competencia faraónica

Egipto, sigue año tras año, incrementando sus producciones. En la actual temporada pondrá en el mercado 5,4 millones de toneladas, una cifra que es un 10% más alta que en la campaña anterior, que ya fue un 20% superior

Las naranjas son la categoría citrícola donde Egipto se convierte en una potencia faraónica. Este año serán unos 3,7 millones de toneladas, cifra que es un 5% superior a la del año pasado. Aunque, también, en la categoría de los ‘soft citrus’ se hace notar. Este año su cifra será de 1,3 millones de toneladas, con un crecimiento de doble dígito.

El aumento de la superficie naranjera no para de ampliarse y no lo hará en los próximos años ya que el país cuenta con amplios programas de expansión agraria a lo largo de la ribera del río Nilo. En los próximos años 10.000.000 de nuevos árboles entrarán en producción. “Nos enfrentamos a un duro competidor, no casual, sino permanente. Es absolutamente inentendible que Egipto juegue en el marco europeo con unas ventajas fitosanitarias que Europa no aprueba para sus propias producciones. Carece de sentido y deberían ser las autoridades comunitarias las que tomen una resolución,” comentan fuentes consultadas del sector.

En la campaña 2022-23 las exportaciones de naranja aumentaron un 30% y representan en torno a un 85% del área total de cultivo. La Washington Navel es la principal variedad del grupo de las Navels. También hay otras como Navelate, Cara Cara, New Hall, Navelina, Fisher, Leng, Fukumoto y Lane Late. La Valencia ocupa el segundo lugar después de las Navels en cuanto a superficie cultivada y representa el 80% de las naranjas exportadas.

En la campaña 2021-22, las exportaciones de naranjas representaron el 83,2% de las ventas totales. El resto fueron mandarinas (10%), limones (5,8%) y pomelos (1%).

Con la devaluación de la libra egipcia y el coste de los fletes marítimos normalizados mejora de forma ostensible la situación competitiva de la oferta egipcia en los mercados internacionales.

El inicio oficial de la campaña, previsto para el 15 de diciembre, se ha adelantado al 5 de diciembre, una decisión tomada por el Consejo de Exportaciones Agrícolas y que se justifica por la mejora de las condiciones meteorológicas.

A diferencia del año pasado, la temporada viene cargada de calibres grandes, pero también hay disponibilidad de los pequeños, aunque en menor cantidad que la pasada temporada.

Este año el número de almacenes de envasado se ha incrementado casi un 30% y las autoridades egipcias se han movilizado para que haya fluidez en los puertos.

La producción egipcia se anticipa en un contexto de merma de calidades y volúmenes en el mercado mundial.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola