Costa Rica celebró en Madrid el cierre de su ciclo de degustaciones y activaciones comerciales para promover la piña, la yuca y el banano en el mercado español, como parte de un proyecto europeo mayor impulsado por la Marca País esencial COSTA RICA. El evento final consistió en una demostración culinaria dirigida a profesionales del sector, a cargo del chef costarricense Luis Guillermo Castro, quien presentó recetas que muestran la versatilidad de estos productos en la gastronomía contemporánea.
Las actividades realizadas en España formaron parte de la campaña internacional “Productores de Bienestar” una iniciativa de esencial COSTA RICA para destacar la calidad, el origen y los valores sostenibles de las exportaciones costarricenses. La estrategia abarcó los países europeos de España, Alemania y Reino Unido, así como Canadá, Japón y Arabia Saudita.

Laura López, Gerente General de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y Presidente del Comité Interinstitucional de la Marca País, destacó el alcance integral de la campaña “Con “Productores de Bienestar” buscamos ofrecer al consumidor europeo una ventana auténtica hacia Costa Rica: productos cultivados con respeto por la naturaleza, prácticas sostenibles y un modelo productivo que pone en el centro la calidad y el bienestar de las personas. En España cerramos un ciclo muy exitoso que reforzó el valor de nuestra piña, banano y yuca, al tiempo que acercamos la historia y la esencia de nuestro país al público europeo”.
Una apuesta por educar al consumidor e impulsar nuevos usos
Durante las degustaciones, esencial COSTA RICA y PROCOMER pusieron especial énfasis en dar a conocer las propiedades y beneficios de la piña, banano y yuca costarricense, este último todavía poco común en la cesta de compra del consumidor español, pero con un potencial culinario notable. De textura suave, libre de gluten y apta tanto para preparaciones cotidianas como para propuestas gastronómicas más sofisticadas, la yuca puede cocinarse al horno, cocida, frita o en airfryer, y está disponible en presentaciones frescas y congeladas.
“En España ya se conoce la excelente aceptación de la piña y del banano costarricenses, pero encontramos una gran oportunidad en la yuca”, explicó López. “Buscamos inspirar al consumidor y mostrar que es un ingrediente altamente versátil, fácil de preparar y con un perfil nutricional muy atractivo”.
La fase española del proyecto incluyó degustaciones y activaciones en establecimientos comerciales, desarrolladas en alianza con el mayorista Cultivar y las cadenas regionales Ahorramás y Bonpreu, quienes valoraron positivamente la respuesta del público y su interés por explorar nuevos productos tropicales.
NOTICIA RELACIONADA: El Puerto de Málaga refuerza posiciones con exportadores de tropicales en Costa Rica

Desde Cultivar subrayaron que la campaña de degustación permitió “comprobar que pequeños estímulos -como códigos QR con recetas, ideas de preparación o consejos de uso- pueden transformar la percepción del consumidor y animarlo a probar un producto aún desconocido para muchos”.
Las acciones en España cerraron la primera etapa de una estrategia integral que combinó promociones en tiendas, experiencias culinarias, presencia digital y una narrativa visual artesanal creada exclusivamente para la campaña.
En España, Reino Unido y Alemania, la iniciativa se acompañó de una implementación multicanal en las diferentes plataformas de Amazon a través de la alianza con Amazon Ads Brand Innovation Lab. En estos países, hubo un despliegue en Fire TV, Prime Video, la tienda de marca en Amazon, Amazon Fresh, Amazon Lockers y una experiencia personalizada con Alexa, diseñada para guiar a los consumidores en la selección y preparación de productos costarricenses.
“La articulación de este proyecto demuestra la capacidad de Costa Rica para innovar en la forma en que cuenta su historia agrícola al mundo”, añadió Laura López. “En 2026 seguiremos fortaleciendo estas iniciativas, convencidos de que la calidad y la sostenibilidad de nuestros productos tienen un espacio cada vez mayor en la mesa europea”. Con este cierre en Madrid, Costa Rica concluye un año de fuerte presencia en Europa, promocionando alimentos producidos bajo estándares responsables y orientados al bienestar, la transparencia y la sostenibilidad.




































































































