¿Qué es un invernadero solar?
Un invernadero solar es una estructura cerrada cubierta por plásticos (ojo, ¡el 95% de los plásticos de los invernaderos solares se reciclan!), a través de los cuales inciden los rayos del sol dejando pasar la luz necesaria para que las plantas mantengan la temperatura adecuada para su desarrollo en los meses de invierno, de modo que puedan realizar la fotosíntesis. En este proceso las plantas producen nutrientes a partir del CO2 que absorben del aire y liberan cantidades ingentes de oxígeno a la atmósfera.
¿Qué NO es un invernadero solar?
Un invernadero con placas solares que convierten la energía lumínica en energía eléctrica que luego se puede usar para calentar o iluminar artificialmente los cultivos.
Artículo relacionado: 5 fake news sobre el cultivo en invernadero
La despensa de Europa
Los datos disponibles sitúan a España como uno de los principales proveedores de productos hortícolas dentro de la Unión Europea gracias, en gran medida, al aporte de la horticultura andaluza, que se concentra en la costa de Almería y Granada. El modelo de producción intensiva de invernaderos produce 4,5 millones de toneladas de hortalizas, principalmente, tomate, pimiento, pepino, berenjena, calabacín, melón y sandía. El 75% de la producción se exporta a la Unión Europea, fundamentalmente, a Alemania (28%), Francia (16%), Reino Unido (15%) y Países Bajos (10%).
Gracias a sus métodos de producción, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, se suministran alimentos saludables a 500 millones de habitantes en épocas donde la producción continental no es viable, lo que contribuye a la autonomía alimentaria de la UE en un contexto global de aumento demográfico y escasez de superficie de cultivo.
Así lo explican desde Cute Solar: cultivando el sabor de Europa en los invernaderos solares, un programa impulsado por APROA (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía), HORTIESPAÑA (Organización Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas), y AREFLH (Asamblea de las Regiones Europeas Hortofrutícolas), con el objetivo de informar a los consumidores europeos de las características específicas de los métodos de producción agrícola en invernaderos solares, especialmente en aspectos clave como la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y la seguridad, calidad y trazabilidad de los cultivos.