Disparidad en las principales zonas productoras

Andalucía y la Comunidad Valenciana presentan previsiones dispares, la primera con un aumento de producción del 19,2% y la segunda con una disminución del 16,2%
citricos naranja

En Andalucía se espera una recuperación de cosecha respecto a la campaña anterior como consecuencia del aumento de las precipitaciones en primavera y las dotaciones de riego, que han mejorado el estado vegetativo de las plantaciones. Esto supone un aumento de un 19,2% con respecto a la campaña 2023-2024 (+2,26 millones de toneladas) y, en el territorio nacional, se espera que la comunidad andaluza coseche el 38,8% de la producción española (5,84 millones de toneladas)».

En cuanto a las diferentes especies, las naranjas dulces concentran el 69,4% de la producción (1.570.467 toneladas) y registran un incremento del 22,4% en comparación con 2023-2024. Le siguen las mandarinas, que suponen el 25% (564.985 toneladas) y aumentan un 22,4% con respecto a la campaña anterior; así como los limones, que descienden un 22,8%, alcanzando las 88.022 toneladas (3,9% de la producción total).

Comunidad Valenciana

En el ámbito de la Comunidad, la producción de naranjas dulces se reducirá en un 2,4% respecto a la campaña 23/24 y supondrá un 16,2% menos que la media de las últimas cinco. En lo que respecta a pequeños cítricos, se incrementará la producción de satsumas (+33,9%), y se reducirá ligeramente la del subgrupo de híbridos (-1,4%). No obstante, el cambio más notable se encuentra en el subgrupo de clementinas, y especialmente de la variedad Clemenules (-28,5%).

NOTICIA RELACIONADA: Cítricos analizados en supermercados valencianos tienen más materias activas de las recomendadas

Ante esta situación, el presidente de Federació de Cooperativas Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, Cirilo Arnandis, destaca que “el comportamiento comercial de la campaña no será igual que la anterior, habida cuenta de las variaciones en la distribución por grupos de variedades. Esperamos una primera parte de campaña con mayor dinamismo, para la que todavía tenemos que estar pendientes del efecto sobre los calibres finales que puedan tener las lluvias de las últimas semanas. En la segunda parte de campaña, no obstante, tendremos que estar pendientes del inicio de la exportación de terceros países, especialmente Egipto, y de las posibles variaciones que se puedan producir en las revisiones de los aforos”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola