El 34% de la producción catalana ya se concentra en Girona

Las comarcas del Alt Empordà, Baix Empordà y el Gironès concentran ya el 34% de la producción catalana de manzana
MANZANAS-STOCK

La producción en esta zona se caracteriza por una alta especialización en el cultivo, que se lleva produciendo desde las últimas décadas y que alcanza las 2.000 hectáreas de superficie.

Este hecho está marcado, sin duda, por el nacimiento de su marca colectiva en 1983 y su posterior registro europeo en 2003, como ‘IGP Poma de Girona’, bajo la cual queda amparada su producción. Además, en 2009 se actualiza el reglamento catalán. Todos estos hitos han servido para fijar normas de calidad, trazabilidad y variedades (Golden, Red Delicious, Gala y Granny)

Otro de los pasos decisivos en esta especialización es el destacado papel de los programas de investigación que se han llevado a cabo de la mano del IRTA y Fruit Futur, centrados en estudiar una óptima reconversión varietal adaptada a los nuevos tiempos climáticos.

GRAFICO GIRONA

En este despegue destaca también la obligatoriedad de las normas de Producción Integrada dentro de la IGP y la promoción exterior realizada por PRODECA (Promotora de los Alimentos Catalanes).

Las sequías previas pasan factura

La cosecha prevista para esta campaña es de 89.370 toneladas, una producción que contrasta con la excepcionalidad que se produjo en 2024, año en el que se superaron las 100.000 toneladas. Esta cifra está entorno a un 10% menos de producción. Sin embargo, el volumen estaría dentro de la media de los últimos cinco años.

NOTICIA RELACIONADA: Poma de Girona prevé una producción de más de 89.000 toneladas de manzanas

Este descenso productivo está ligado a la persistente sequía de los últimos años y, de una manera u otra, con las continuadas restricciones en el regadío, que han hecho sufrir a los árboles. Todo y que, 2025 no ha sido un año con especiales problemas de agua.

Variedades

Por lo que respecta a variedades, en la temporada actual destaca el incremento del grupo de las Granny, que suben un 19%, la Cripps Pink, que aumentan un 32% y un grupo de nuevas variedades, entre las que destaca la variedad Tutti, con excepcionales características de adaptación al cambio climático.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola