Además, destacan que la falta de relevo generacional causará un vacío de conocimiento difícil de recuperar
Fruit Today Magazine ha hablado con Adolfo García, gerente de Camposeven, sobre los frentes abiertos más relevantes para los agricultores españoles.
¿Por qué preocupa el agua, concretamente en Murcia, y en qué cree que esto afecta de cara al futuro?
El levante español, y Almería y Murcia en invierno, son los principales suministradores de verdura en Europa; si el levante español no produce en invierno, en Europa no hay verdura.
El que no exista en España una política de agua clara y segura para todo el territorio nacional, es un factor limitante. Es difícil de entender, que nuestros políticos no tengan esto claro, sean del partido que sean.
La desalación, es una alternativa complementaria, nunca una sustitución de los cauces naturales del agua, como son la lluvia y los ríos, y el reparto de estos recursos en todo el territorio nacional.
Esta inseguridad, afecta también a los relevos generacionales, los jóvenes dejan de ver la agricultura como su medio de vida. Si las nuevas generaciones, huyen de este sector, hoy puntero a nivel mundial, ese vacío, costará muchos recuperar, y sobre todo será limitante la perdida de conocimiento.
Teniendo en cuenta este tema de la sequía, ¿cómo espera que sea la próxima campaña de invierno?
En estos momentos, hay una incertidumbre total, se están haciendo plantaciones, adquiriendo la semilla, los semilleros en marcha, pero las cosas no están claras. Si no hay una garantía clara del agua, las perdidas, tanto económicas como de puestos de trabajo, van a ser históricas. Aún, así confío que se solucionen los problemas.
¿Hay alguna novedad dentro de Camposeven?
Intentamos producir fuera de nuestra zona natural para adelantar las campañas y tener continuidad cuando acabamos aquí en el Campo de Cartagena. El objetivo es entrar antes en los mercados, cultivando a distintas altitudes, para tener una mayor presencia y dar un mejor servicio.
¿Qué producciones son esas?
Fundamentalmente el brócoli, distintos tipos de productos de hoja (lechugas, escarola, etc.) y apio. Nuestros agricultores socios, producen lógicamente estos productos, pero en épocas distintas. También estamos haciendo plantaciones nuevas de mandarina. Y un producto que incorporaremos dentro de poco será el aguacate.