De ese 49% de la población que consume kiwis, el 22% lo hace a diario y con una predilección por la variedad ‘verde’ (87%). Además, prefieren tomarlo solo (87%) (sin añadirle nada) y como postre (49%).
El consumidor
La mitad de la población consume kiwis, especialmente mujeres (54,2%), boomers (53,7%), hogares con hijos (53,2%) y aquellos que siguen algún tipo de dieta (56,3%).
El consumo se mantiene estable y la mayoría lo realiza igual que hace unos años (61,2%); incluso un 30% lo ha aumentado en los últimos 2 años.
El 8,7% ha disminuido el consumo. De ellos, un 75% lo han hecho por el aumento de precio de esta fruta.
El kiwi se consume principalmente porque gusta su sabor (73%) y porque es beneficioso para la salud en general (56%) y la intestinal, en particular (50%).
El consumidor de kiwi, lo compra por decisión propia (87,8%), prefiere el producto de origen nacional (58,2%) y lo busca en su punto óptimo de maduración (56,5%).
Cuando hay niños en el hogar lo que se valora es la conveniencia (poder consumirlos en cualquier lugar) y los más jóvenes tienen en cuenta el precio.
Consumo en hogares con hijos
En 2 de cada 3 hogares con niños donde se consume kiwi, los niños también lo consumen. Esto representa un 16% de los hogares españoles. En el 78% de los casos, los hijos piden kiwis porque les gustan.
Para los niños, el kiwi ideal deber ser dulce, con textura firme (aunque no hay un consenso claro), muy maduro y de calibre mediano.
Las razones principales que señalan los niños para no comer kiwis suelen ser que los han probado y no les gusta el sabor (44,4%), que los han probado y no les gusta la textura (31,2%) y que les cuesta comerlo, pelarlo, partirlo… (23,1%).
¿Por qué no se consume kiwi?
La mayoría de los consumidores que no compra kiwi señala que es porque le gusta comer otro tipo de fruta (36%), le siguen los que lo consideran una fruta cara (27%) y finalmente los que no les gusta su sabor (22%). Los jóvenes son los que presentan mayores reticencias al sabor, prefieren la fruta dulce.
Proceso de compra
A la hora de comprar, además del precio (52%), lo más valorado es el punto de maduración (50%), la variedad (44%), el aspecto (39%) y el tamaño de la pieza (33%).
El 43% de la población comprar kiwis y la mayoría lo hace 1 vez a la semana (60%). El 67% de los consumidores compra en el canal organizado (súper/hiper), el 65% en el canal tradicional (frutería a pie de calle, frutería dentro del mercado o mercado ambulante) y el 21% lo hace online.
Y el que no compra (57%), señala que es porque no le gusta el sabor (28%), porque son caros (25%) o porque al resto de la familia no le gustan y por eso no compra (21%).
En cuanto al formato, el elegido mayormente es el granel (86%) para poder escoger la cantidad deseada y el punto de maduración preferido. El 35% que compra envasado, lo hace para conseguir promociones que no se encuentran en el granel (33%), porque van más protegidos y no se estropean al manipularlos (31%) o porque son más baratos (26%) y rápidos de comprar (26%).
Las marcas
Las marcas dan confianza al consumidor, por ello es necesario invertir en crear imagen de marca.
Al 66% de los compradores conocer la marca del kiwi les da confianza en el producto y el 63% prefiere comprar kiwis de una marca conocida.
El consumidor es exigente con las marcas, quiere que sean transparentes y sostenibles, que den a conocer sus productos de forma proactiva. Al 77% le gustaría que las marcas le informaran de dónde y cómo se han cultivado los kiwis que compra. El 75% prefiere marcas que apuestan por la sostenibilidad. Y al 67% le gustaría que las marcas hicieran catas en el punto de venta para dar a conocer sus productos.
Variedades
La variedad ‘verde’ es la más conocida y consumida (87%). 4 de cada 10 también consumen el ‘amarillo’ (40%) y, finalmente, encontramos el kiwi ‘rojo’ (1,8%).
Los niños son los que consumen más kiwi rojo y amarillo.
Generación Z
Dedicamos este apartado especial a la Generación Z que, en este caso, representa a los nacidos entre 1995 y 2012.
En este grupo de la población, un 22% ha reducido o eliminado la proteína animal de su dieta, aunque solo el 43% consume fruta a diario.
Los ‘Zeta’ valoran que los kiwis provengan de agricultura ecológica (31%). Y un 12% de ellos piensa que el kiwi es una fruta barata.
Cuando consumen kiwi lo hacen más en ayunas (31%) o en forma de smoothie (16%). Aunque a un 32% no les gusta su sabor ya que prefieren la fruta dulce. Por otro lado, prefieren comprarlos un poco verdes para que duren más en casa (65%).





























































































