El envase, aliado clave ante los nuevos hábitos de consumo en frutas y verduras

El sector ha analizado las tendencias del consumidor y el papel del embalaje en una mesa de debate organizada por Smurfit Westrock, que ha contado con la participación de las principales asociaciones en el marco de Fruit Attraction 2025
HÁBITOS-DE-CONSUMO-SMURFIT

En el marco de Fruit Attraction 2025, Smurfit Westrock, el mayor fabricante integrado de embalaje en base papel del mundo, ha reunido a representantes clave del sector hortofrutícola en la mesa de diálogo “Tendencias actuales y futuras en consumo alimentario de frutas y verduras y el rol del envase”. Un encuentro que ha unido a voces expertas del sector hortofrutícola para reflexionar sobre los cambios en el comportamiento del consumidor, los desafíos que encara la cadena de valor y las oportunidades que abre la innovación en packaging.

La sesión, que tuvo lugar en el espacio Fruit Next 10 (Pabellón 10, IFEMA Madrid), ha contado con la participación de Luis Miguel Fernández, gerente de COEXPHAL; Juan Muñoz Jareno, director financiero de Looije; Rubén Cervera, gerente de Fruit Audit, de la que FEPEX es socio fundador y mayoritario y Lourdes Zuriaga, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE). La conversación ha estado moderada por Nadia Segura, directora de Innovation & Growth en Kreab España.

En palabras de Luis Miguel Fernández, gerente de COEXPHAL: “El gran motor del consumo de frutas y hortalizas está en el deseo de llevar una vida más saludable, donde una buena alimentación ayuda a cuidarse y prevenir enfermedades. A este factor se suma otro esencial: el sabor, recuperado y potenciado en la última década gracias al trabajo de las casas de semillas y al cultivo en invernadero, que ha marcado un antes y un después en la calidad de las variedades”. Añadió, además, que “el envase juega un papel determinante y requiere la colaboración entre productores, envasadores y retailers para desarrollar soluciones innovadoras que satisfagan a todo tipo de consumidores y refuercen la posición del sector en sostenibilidad y diferenciación frente a Europa”.

Los ponentes también coincidieron en que el sector hortofrutícola atraviesa un momento de transformación marcado por la creciente exigencia del consumidor, que demanda productos más saludables, sostenibles y con valores diferenciales. En este contexto, el envase se consolida como un aliado clave, ya no se trata solo de proteger el producto, sino de comunicar, atraer y reducir el desperdicio alimentario.

Juan Muñoz Jareño, director financiero de Looije, subrayó la importancia de conectar con las nuevas generaciones: “El mercado está cada vez más condicionado por la influencia del consumidor joven, que busca productos saludables, de calidad y atractivos. La comunicación sobre trazabilidad y el esfuerzo inversor de las empresas es clave para que se entienda el valor añadido de nuestros productos. La colaboración con los retailers debe orientarse a innovar en envases más atractivos y funcionales, capaces de reducir costes y, al mismo tiempo, conectar con las nuevas generaciones”.

NOTICIA RELACIONADA: Retroceso del 1% en el consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares

Por su parte, Rubén Cervera, gerente de Fruit Audit, puso el foco en la necesidad de reforzar la confianza del consumidor europeo: “Debemos diferenciar claramente los productos nacionales frente a los importados y comunicar con transparencia el esfuerzo que realizamos en sostenibilidad, trazabilidad y control de calidad. No basta con garantizar la seguridad alimentaria, hay que trasladar al consumidor final el valor añadido de nuestra forma de producir”. En este sentido, subrayó que “el envase puede convertirse en un vehículo estratégico, no solo para proteger el producto, sino también para conectar la compra racional de frutas y verduras con valores emocionales como el deporte, la gastronomía o la vida saludable, adaptándose a nuevos hábitos de consumo y facilitando una experiencia más cercana y atractiva”.

Finalmente, Lourdes Zuriaga, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), recalcó que el envase es “el escaparate y el vestido del producto” y juega un papel decisivo para atraer al consumidor: “La compra cada vez es más fragmentada, con familias que demandan envases más pequeños y formatos diversos. Un envase atractivo no solo evita desperdicios, también engancha al consumidor más joven”. Además, subrayó que el sector debe superar “el déficit en comunicación, entendiendo que no es un gasto, sino una inversión necesaria para dar a conocer la profesionalización y la innovación de la primera industria productiva del país”.

Los participantes coincidieron en que el futuro del consumo de frutas y verduras estará marcado por la necesidad de envases responsables, capaces de reducir el desperdicio, diferenciar el producto nacional frente al importado y conectar con las nuevas generaciones. La innovación en packaging será, según los expertos, determinante no solo como herramienta de protección, sino también como vehículo de comunicación y adaptación a los nuevos hábitos de compra.

Con esta mesa de diálogo, Smurfit Westrock refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles que acompañen al sector hortofrutícola en su adaptación a las nuevas demandas del mercado. Su presencia en Fruit Attraction 2025 se ha completado con un espacio expositivo en el stand 7C27 (Pabellón 7), donde la compañía ha mostrado sus últimas innovaciones, entre ellas AgroLife®, AquaStop™ y Goliath®, todas integradas en la línea Better Planet Packaging

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola