El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández- Pacheco, ha destacado este lunes el impulso y esfuerzo que está realizando la Junta de Andalucía por el impulso de las aguas regeneradas para abastecimiento, en el caso concreto de Roquetas de Mar, y para uso agrícola en toda la comunidad.
Durante su intervención, Fernández-Pacheco ha destacado que “el agua ocupa un espacio central en la gestión de la administración andaluza” y ha hecho un repaso de la política de agua que se lleva a cabo en Andalucía centrada en la planificación, inversión y posterior ejecución de obras hidráulicas. “Lo más importante es estar lo más preparados posible para almacenar toda el agua posible; reutilizar la que tenemos a través de depuración y regeneración; y desde luego, apostar por la desalación”, ha sostenido.
En este sentido, ha señalado que desde 2019, la Junta de Andalucía lleva invertidos en la provincia de Almería más de 183 millones de euros en 41 actuaciones hidráulicas desde 2019, de las cuales 27 están finalizadas, diez están en ejecución y cuatro más en licitación”.
Asimismo, ha reconocido que “sólo en esta legislatura hemos firmado 18 contratos por valor de 100 millones de euros, entre ellos, la modernización de la potabilizadora de Cuevas del Almanzora que ya abastece a 150.000 vecinos y la conexión en alta de agua desalada para Roquetas de Mar”.
Al respecto, ha hecho un pequeño balance del año hidrológico y ha señalado que “aunque es positivo por encima de la media de los últimos años, en Almería el sistema Almanzora continúa en situación de emergencia con una sequía agravada por el cierre del trasvase del Negratín desde verano de 2021 y la negativa del Estado a apoyar otras cesiones de agua para el Levante”.
El titular del ramo ha explicado que “una vez garantizado el abastecimiento a la población, llevar agua al campo es un objetivo prioritario, siendo el sector agrario un pilar fundamental de la economía andaluza con un peso del 16 por ciento del PIB andaluz si sumamos toda la industria asociada”.
Solo en el primer semestre de 2025, Andalucía ha exportado un total de 9.250 millones de euros de productos agroalimentarios y se ha convertido en la región de España que más exporta en alimentación y bebidas.
Del total, más de la mitad de los productos vendidos fuera de nuestras fronteras son hortofrutícolas y, en este sector, Almería es líder con la mitad de las ventas por valor de 2.512 millones de euros de enero a julio. En este sentido, el consejero ha dicho que “para mantener esas cifras, el sector agrario necesita agua para seguir creciendo porque no ha tocado techo”.
NOTICIA RELACIONADA: El Gobierno andaluz y la Diputación de Almería impulsan la Guía de la Agricultura de Invernadero
317 M€ para modernización de regadío
Así, se ha referido a la modernización del regadío como “una prioridad para la consejería de Agricultura” y ha detallado algunas de las medidas puestas en marcha que suman 317 millones de euros para que puedan llevar el agua desde los terciarios a los cultivos (Plan PARRA) para que tecnifiquen el regadío (Plan Regadía) y para que construyan balsas con las que almacenar el agua de lluvia (12 millones del total).
En esta línea, también ha hecho hincapié en obras de abastecimiento que favorecen al regadío como son las obras de conexión en alta a la desaladora realizada en Roquetas por 14 millones de euros y la que está en marcha en El Ejido por 15,6 millones de euros “que dan más agua a los regantes, dado que las poblaciones de estos dos municipios van a dejar de utilizar agua del acuífero que, saneado, podrá, siempre de forma controlada, abastecer cultivos”.
Del mismo modo, ha avanzado que se acaba de otorgar en el municipio almeriense de Roquetas de Mar la primera concesión de productor de agua regenerada de calidad sujeta a normativa europea y estatal, “un total de 10 hm3 para abastecimiento que dejarán libres otros tantos para uso agrícola”.
Falta de colaboración del Estado
En contraposición al esfuerzo que hace la Junta de Andalucía en abastecimiento, depuración, regeneración y conducción para el regadío, el consejero ha recordado que el Ejecutivo central tiene en Almería 20 infraestructuras declaradas de interés del Estado o la negativa de los trasvases como el del Tajo-Segura. Así, ha puesto en valor el trabajo realizado por Andalucía en desaladoras como el Mar de Alborán, un ejemplo de colaboración público-privada.
Junto a ello, se ha centrado en la cogobernanza y, a pesar de largos expedientes y tramitaciones, ha destacado pasos importantes como el avance en las desaladoras de Dalías y Carboneras y en el trabajo que ya se hace en las de las futuras desaladoras del Bajo Almanzora I y Bajo Almanzora II.
Por su parte, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado “el modelo almeriense como un referente internacional de innovación y eficiencia” y ha recordado que, “gracias a la desalación, Almería ha superado el problema histórico de la escasez y hoy garantiza el suministro incluso en los momentos más críticos”.
Además, ha señalado que el consumo actual es la mitad que hace tres décadas, a pesar del crecimiento poblacional, y ha recalcado que “el objetivo es alcanzar en 2027 un abastecimiento cien por cien de agua desalada, conforme al Plan Hidrológico 2022- 2027”.