El limón español baja un 18%

La estimación de cosecha de AILIMPO (la Interprofesional del Limón y Pomelo español) para la próxima campaña 2025/2026, es de 1.027.000 toneladas, lo que supone un descenso del 18%
LIMÓN-ESPAÑOL

 

La producción final de la campaña 2024/2025, se cerró en 1.254.000 toneladas, de acuerdo con el balance provisional que contabiliza la fruta exportada, procesada, comercializada en el mercado doméstico y las mermas de peso y daños por frío.

AILIMPO, con representantes de ASAJA, COAG, UPA, cooperativas, exportadores e industrias, ha validado el aforo de cosecha y ha marcado las líneas estratégicas de esta nueva campaña de limón, que se centran en consolidar el liderazgo del ‘Limón de España’ y en generar rentabilidad para todos los eslabones de la cadena.

GRÁFICOS LIMON

Por variedades, a pesar de que la superficie de cultivo total se mantiene prácticamente sin cambios en el entorno de 50.000 hectáreas, la previsión es una caída de la producción del 15% para Fino y del 25% para Verna. Los efectos del cambio climático han generado condiciones adversas en las fases de floración y cuaje, con un importante aumento de lluvias en primavera y con temperaturas en junio superiores a las habituales.

El esfuerzo y trabajo de los productores, apoyado por el Proyecto AGEFIS de AILIMPO de monitoreo fitosanitario que se financia con la Extensión de Norma, ha logrado esta campaña una mayor eficiencia en la lucha contra plagas, que permitirá una mejor calidad de la fruta y un mayor aprovechamiento comercial para el mercado en fresco.

Pomelo

La estimación de cosecha de pomelo para 2025/2026 prevé una producción en España de 101.660 toneladas, lo que supone un ligero descenso del 5% en comparación con el balance de producción de la campaña 2024/2025 que se cierra con una producción final de 107.010 toneladas, de acuerdo con el balance provisional que contabiliza la fruta exportada, procesada, comercializada en el mercado doméstico y las mermas de peso.

Las discrepancias entre los volúmenes estimados por el MAPA (+8%) y los de AILIMPO (5%), se explican porque aunque están entrando en producción nuevas plantaciones, se observa que las ya existentes tienen una merma importante debido a los estragos de la climatología.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola