El plátano de Canarias consigue la excepcionalidad en la Ley de la Cadena Alimentaria

ASPROCAN: «La mayoría de grupos parlamentarios ha salvado al plátano de Canarias en el Congreso de los Diputados».

El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda transaccional con carácter urgente de modificación del artículo único del Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Tras la publicación del texto,, que señala la excepcionalidad del plátano en 3 preceptos de la ley de la cadena alimentaria en el Congreso de los Diputados, la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) en representación de todas las Organizaciones de Productores que aglutinan al 100% del sector, declara:

  • La mayoría de grupos parlamentarios ha salvado hoy (por el miércoles 29 septiembre) al plátano de Canarias en el Congreso de los Diputados.
  • La enmienda transaccional presentada por Nueva Canarias y defendida por Pedro Quevedo, y consensuada con el sector, ha recibido el apoyo de una mayoría suficiente en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, con el voto a favor de los grupos Mixto, PP, Ciudadanos, PNV, VOX, Bildu, Plural y Republicano.
  • Dicha enmienda transaccional ha sido presentada a raíz de dos enmiendas previas presentadas por Coalición Canaria y Nueva Canarias y defendidas en esta misma Comisión por los diputados Ana Oramas y el propio Quevedo.
  • La enmienda aprobada contempla las condiciones equivalentes a la excepción de la norma que desde el sector y el Parlamento de Canarias se requería para el plátano de Canarias:
  1. La inclusión de las ayudas en el cálculo efectivo del coste de producción
  2. La consideración del precio medio de todas las ventas a todos sus clientes cada año
  3. La posibilidad de concretar el precio de venta después del proceso de maduración
  • Con esta enmienda, el sector consigue evitar la pérdida irreparable de hasta el 90% de su producción total, a la que le obliga la actual Ley de la Cadena Alimentaria.
  • A partir de ahora, el sector seguirá trabajando con todos los grupos parlamentarios de cara a la ratificación en el Senado, para asegurar que esta aprobación se mantendrá hasta el final del proceso legislativo.

Incidencia crítica del cultivo para Canarias y La Palma

La producción platanera es una de las actividades económicas más relevantes para Canarias. La incidencia crítica de este cultivo en la economía de las islas ha sido reconocida expresamente por la Unión Europea en relación con el estatus de región ultraperiférica que ostenta el archipiélago.

A esta peculiaridad es preciso añadir los graves acontecimientos que sufre la isla de La Palma que, teniendo una población de 85 mil habitantes de los 2 millones doscientos mil habitantes de las islas, produce más del 38 por ciento del plátano de Canarias.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola