¿El plátano engorda?

el-platano-engorda

Muchas personas tienen dudas nutricionales sobre el plátano, una de las frutas más populares entre los consumidores. Y es normal, ya que su buena fama está perfectamente contrastada gracias a su excepcional contenido en nutrientes de interés para la salud.

Sin embargo, algunos consumidores se preguntan habitualmente si el consumo habitual de plátano puede plantear algunos problemas de salud. ¿Podemos afirmar que el plátano engorda? Lo abordamos en este artículo.

¿Qué entendemos por engordar?

En primer lugar, debemos definir exactamente qué entendemos por “engordar”, ya que es un término coloquialmente utilizado por muchas personas pero que resulta un tanto ambiguo.

“Engordar” suele estar referido al aumento de peso, por lo que este sería el término correcto para señalar a aquellos alimentos insanos cuyo consumo tiene una repercusión negativa para el organismo humano.

Sin embargo, el aumento de peso no es una cuestión matemática exacta, ya que en su proceso influyen multitud de factores interrelacionados: genéticos, ambientales y sociales, no solamente nutritivos o alimentarios.

Por ello, atribuir a un solo alimento la capacidad de hacernos engordar es cuanto menos atrevido. Además, en el aumento de peso influye mucho el balance energético total, es decir, la diferencia entre las calorías que ingerimos y las que gastamos. Esto significa que un dulce consumido de forma aislada no tiene la capacidad de hacernos engordar por sí solo, sobre todo si mantenemos una vida activa y deportista.

Los nutrientes del plátano

El plátano es una fruta rica en fibra dietética con un gran poder saciante. Esto hace que su consumo se relacione con un menor apetito y nos lleve a reducir las ingestas alimentarias posteriores a lo largo del día.

Además, es rico en multitud de micronutrientes entre los que destacan el potasio y la vitamina B12, mineral y vitamina respectivamente, que nuestro organismo necesita para realizar ciertas funciones metabólicas con normalidad y para mantener en correcto estado nuestra salud.

Si pensamos en el azúcar, el plátano contiene este nutriente dentro de su composición. Sin embargo, el azúcar contenido en las frutas no se considera como insano, ya que es un azúcar intrínseco. Este término es muy diferente al azúcar libre o azúcar añadido que todos conocemos y que deberíamos consumir en las menores cantidades posibles.

Esto quiere decir que el azúcar del plátano se encuentra rodeado de otros compuestos saludables, como por ejemplo la fibra dietética anteriormente mencionada que amortigua el impacto del azúcar en sangre, así como vitaminas, minerales y compuestos bioactivos saludables en general.

NOTICIA RELACIONADA: ¿CUÁNTO AZÚCAR TIENE UN PLÁTANO?

El plátano es una fruta saludable

Por lo tanto, podemos afirmar que el plátano no engorda y que es un alimento saludable que tiene cabida perfectamente en nuestra dieta habitual.

Además, es una opción excelente para consumir fruta fuera de casa, ya que su piel permite que se conserve en excelentes condiciones durante bastante tiempo. Sin embargo, es conveniente no abusar del plátano y no consumirlo en exclusividad, sino alternar entre diferentes frutas, verduras y hortalizas de forma diaria.

De esta forma tendremos a nuestro alcance multitud de vitaminas y minerales de interés que nuestro organismo necesita para realizar las funciones metabólicas del día a día y mantenerse en un estado saludable que nos proteja frente a la aparición de enfermedades.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola