La Región de Murcia destaca como origen europeo de fruta de hueso hasta el 15 de junio, con una campaña que despierta optimismo entre los productores. “Es una situación excepcional y debemos saber aprovecharla”, afirma Joaquín Gómez, gerente de APOEXPA, quien destaca el potencial estratégico de la Región de Murcia.
Las campañas de fresa y cítricos han terminado antes de lo habitual, dejando vía libre a nectarinas, melocotones, paraguayos y albaricoques. Las previsiones apuntan a cerca de 100.000 toneladas de nectarina, unas 30.000 de melocotón y 90.000 de paraguayo. El albaricoque, en cambio, experimentará una ligera merma por las lluvias en floración y la platerina, aunque no posee cifras independientes, sigue sumando posiciones.
A pesar del buen tono general, el sector sigue señalando retos que requieren atención urgente. Uno de los principales es la prohibición progresiva de fitosanitarios, sin que existan aún soluciones biológicas de total eficacia que puedan aplicarse de forma generalizada. “Seguimos recurriendo a las medidas excepcionales, lo que siempre genera incertidumbre”, advierte Gómez.
NOTICIA RELACIONADA: Murcia: 27.000 Ha de regadío dejarían de existir
Los centros públicos CEBAS e IMIDA lideran también un área fundamental para el futuro del sector: la investigación en nuevas variedades. En la Región de Murcia se trabaja activamente en el desarrollo de fruta de hueso con mayores niveles de azúcar, más resistente a enfermedades y adaptada al cambio climático. Este esfuerzo científico no solo responde a la demanda del consumidor, sino también a la necesidad de garantizar la viabilidad técnica y comercial de las explotaciones agrícolas.
En el plano internacional, el gerente de APOEXPA señala un giro en las oportunidades comerciales. China, que en su momento fue considerado un mercado de alto valor, ha dejado de ser atractiva debido a los largos tiempos de tránsito marítimo que comprometen la calidad de la fruta a su llegada. “Ahora, además de nuestros mercados europeos clásicos, miramos hacia Canadá, un destino interesante que puede convertirse en una nueva vía de crecimiento para el sector”, explica.