“El sector necesita trabajar de forma conjunta”

Ante los numerosos desafíos que el sector tiene sobre la mesa, y el más inminente de todos, el acuerdo con Mercosur, José Rodríguez, directivo de SAT Síntesis, aboga por una Interprofesional que pueda defender los intereses citrícolas
JoséRodríguez-SAT-SÍNTESIS

Sin embargo, y aunque la necesidad es muy urgente, el directivo de la empresa se muestra desilusionado frente a este asunto, ya que “en el sector llevamos muchos años con esta misma retórica y, a veces, pienso que ya llevo demasiados años en esto como para pensar que todavía se puede hacer realidad. Pero ello no significa que no seamos conscientes de la necesidad de aunar esfuerzos para dar presencia e impulsar al producto español y consolidarlo como un producto de referencia mundial. Esto siempre se echa en falta.”

En otro orden de cosas, tras varios años en los que la sequía se convertía en el principal problema de campaña, la cosecha de 2024 ha venido acompañada de las adecuadas lluvias en octubre y noviembre, que han favorecido el desarrollo de la fruta, que ha ganado en kilos y en calibre. De hecho, las recolecciones están yendo por encima de los aforos

En cuanto a si la DANA valenciana afectó el desarrollo de la campaña andaluza, Rodríguez asegura que, al menos, en su compañía no se produjo ningún cambio sustancial, aunque sí se apreció en campo, donde las recolecciones, por parte de empresas valencianas, se hicieron a mayor ritmo del habitual.

Destinos

Respecto a los principales destinos de esta temporada, Rodríguez, asegura que se seguirá el patrón de la anterior, donde todos los mercados que necesitan pasar por el canal de Suez no tienen cabida en las exportaciones españolas: “hemos llegado a Arabia Saudita con algunos pedidos vía camión, pero es un hecho aislado. Por eso, hemos reorientado todas nuestras ventas hacia Europa, Canadá y Brasil y estamos dispuestos a abrir líneas con algunos países centroamericanos en el futuro”.

En Europa, durante las dos primeras semanas de noviembre, ha destacado la poca demanda de Alemania. “Durante cuatro semanas intensas de promociones, las ventas han estado bastante ralentizadas, pero esperamos que a partir de la semana 48, con la llegada del frío, éstas se incrementen, aunque todos sabemos que el país no pasa por su mejor momento económico”.

Variedades de SAT Síntesis

La firma sevillana, que este año llegará a comercializar unos 22 millones de kilos, mantiene una producción muy diversificada en cuanto a variedades tanto convencionales como clubs y mantiene una exitosa línea de pulpa roja, que tiene gran aceptación en los mercados exteriores. En relación a los diferentes clubs, se trabaja con Leanri, que está dando muy buenos resultados, Nadorcott y Orri. Se ha abandonado la M7, pero es posible que en breve haya un acercamiento hacia la variedad Kino.

La Navelina de esta temporada mantiene muy buena calidad, con unos calibres muy aceptables y pieles muy refinadas. “Hay muchos kilos por hectárea y hemos ido a muy buen ritmo, sin embargo, en Salustina hay un porcentaje de bajo calibre que, con toda probabilidad, tendrá un destino industrial. Como la cosecha es abundante, creo que tendremos los suficientes kilos para atender la demanda”, asegura el directivo.

Egipto

Preguntado por la segunda parte de campaña, el directivo muestra cierta cautela sobre lo que, seguramente, sucederá: una avalancha de producto de Egipto. “El año pasado fue un verdadero tsunami, porque la diferencia de precios entre origen España y origen Egipto era muy elevada.

NOTICIA RELACIONADA: “El aprovechamiento de la fruta es escaso”

Ahora, quiero creer que, al tener mayor cosecha y precios más moderados, la llegada de producto egipcio no alcanzará los niveles del año pasado. O, al menos, eso deseo y también deseo que el comercio europeo siga prefiriendo la fruta española frente a la egipcia, aunque solo sea por una cuestión de seguridad alimentaria”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola