La Cofradía del Tomate de Almería no pudo faltar en Fruit Attraction 2025, la feria internacional hortofrutícola que ha nombrado al tomate como producto estrella en esta edición. Durante la jornada del 30 de septiembre, protagonizó showcooking que demostró que el tomate almeriense no es solo un cultivo de gran relevancia productiva, sino también un ingrediente protagonista capaz de inspirar en la alta cocina.
La feria del tomate
El stand de Coexphal se convirtió en punto de encuentro para productores, chefs, profesionales del sector y público interesado, atrayendo atención por su apuesta clara: mostrar la riqueza, los matices de sabor y la versatilidad gastronómica del tomate de Almería.
La elección del tomate como eje temático en Fruit Attraction 2025 refuerza la importancia del sector en España: el tomate representa un 24,23 % del consumo de hortalizas frescas en los hogares, y su presencia en la feria está pensada para destacar innovación, conocimiento y promoción.
Para la Cofradía del Tomate de Almería, estar presente en una edición que pone en valor al tomate como producto clave no era solo una oportunidad: era un deber. Esta organización, creada con el propósito de promocionar el tomate de Almería y difundir su excelencia gastronómica, reafirmó su papel como embajadora de la huerta almeriense en el panorama nacional e internacional.
Un showcooking con sabor y calidad
Los chefs Ginés Peregrín, Antonio Gázquez, Manuel Leal y Rocío Scaglione tomaron el escenario con recetas en directo, acompañadas de explicaciones sobre variedades, orígenes, técnicas de cultivo y maridajes. La variedad de tomates desplegada abarcó desde los clásicos de ensalada hasta los de tipo “raf”, variedad emblemática de la zona almeriense por su sabor y textura. Tampoco podía faltar el tomate Lobello, galardonado 7 años consecutivos como ‘Sabor del Año’.
NOTICIA RELACIONADA: El tomate español será la estrella de Fruit Attraction 2025
La Cofradía se posiciona firme como puente entre el campo almeriense y la cocina profesional, contribuyendo a visibilizar un producto que trasciende su origen agrícola para convertirse en símbolo de identidad, sabor y excelencia.

































































































