Fruit Today habló con Mari Carmen Salinas, gerente de la entidad, quién aseguró que la fruta de Murcia había arrancado 10 días antes de lo esperado y era algo más pequeña en calibres.
A principio de campaña, en el mes de febrero, las expectativas suelen ser mayores de lo previsto. “No comparto la idea de que hay mucha fruta en los árboles, todo lo contrario, estamos asistiendo a una campaña que se queda corta de calibres, y si la fruta se queda corta de calibres es imposible que haya muchos kilos.”
Por otro lado, el calor de los días de mayo está precipitando la maduración, sin suficientes jornadas para que la fruta alcance buen tamaño.
“La falta de horas de frío ha causado alguna merma de kilos en las variedades más tardías y la situación es especialmente destacable en la fruta más temprana, en la que hay una falta esencial de calibres. En la fruta de media estación, el problema surge con la falta de cuajado.”
Se podría dar las circunstancias de que quede fruta en los árboles sin recoger y también es muy posible que, tras su paso por la central, haya más desperdicio del esperado al no alcanzar la medida deseada. “La situación se vuelve complicada si tenemos en cuenta el bajo precio que nos pagan por la fruta destinada a industria 0.03 €/kg. Solo el gasto de recolección, transporte y selección dentro de nuestras instalaciones asciende a 0.37 €/kg,” concluye la directiva.
Las inversiones de Thader Cieza en la central son importantes. “Hemos ampliado el espacio con una nave nueva, con una mayor capacidad frigorífica. Las inversiones son constantes todos los años. Nuestro objetivo es dar a los clientes el producto lo más fresco posible y, para ello, resulta esencial trabajar de manera muy rápida, que la fruta entre del campo y salga con la mayor celeridad,” asegura Salinas.
Por otro lado, resulta muy importante la renovación varietal, sobre todo en lo que a melocotón y nectarina se refiere. “Estamos inmersos en una continua renovación varietal, buscando siempre variedades con más grados brix, mejor coloración y rentabilidad para el agricultor.”
El total de la campaña de hueso suele alcanzar los 25 millones de kilos confeccionados, siendo melocotón y nectarina las principales frutas, seguidas de paraguayo y albaricoque.
En platerina, los primeros resultados comerciales ya están dando buenos frutos. La firma trabaja también la uva sin semillas, principalmente las variedades de ITUM y el kaki en la temporada de otoño.