El precio de la fresa sigue en aumento durante la campaña de producción 2023/2024, alcanzando un valor medio de 1,57 €/kilo a principios de mayo, momento en el que se estima que el volumen comercializado acumulado de producto se sitúe por encima del 93% de lo estimado. Según el último informe del Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, esta fruta continúa su tendencia ascendente desde el inicio de la campaña.
En las últimas semanas, el valor medio del kilo de fresa ha ido en aumento, llegando a los 1,19 €/kilo en la primera semana de abril, lo que supone casi 30 céntimos más que el año anterior. Esta tendencia se mantuvo durante el mes de abril, con valores de 1,32 €/kilo, 1,39 €/kilo y finalmente 1,57 €/kilo en la primera semana de mayo.
Además, estos precios son superiores a los de la campaña anterior, lo que demuestra una buena evolución en el mercado de la fresa de Huelva. También es positivo el comportamiento en los mercados mayoristas europeos, donde la fresa española es una de las más cotizadas. En Francia, el precio de la fresa onubense ha registrado subidas superiores al 18%. En Alemania, por ejemplo, el precio medio ha alcanzado los 4,27 €/kilo a principios de mayo, un 10,9% más que la semana anterior y un 15% más que en la campaña anterior.
Por otro lado, la frambuesa también ha experimentado un aumento en su valor durante la campaña, aunque se espera que este se estanque al acercarse al pico máximo de producción a mediados de abril. A principios de mayo, el valor medio de la frambuesa en la provincia de Huelva era de 5,93 €/kilo, un 16% menos que la semana anterior pero ligeramente por encima del año anterior. El arándano, por su parte, en su época de máxima comercialización, presenta cotizaciones estables en origen.
La superficie plantada total de frutos rojos en la provincia de Huelva ha sido de 11.243 hectáreas en la campaña 2023/2024, lo que supone un descenso del 4,75% respecto a la anterior.
La de fresa ha sido de 6.100 hectáreas, lo que supone un descenso del 3,1%, la de arándano un 0,5 superior, pasando de las 3.602 hectáreas de la campaña pasada a las 3.610, y la de frambuesa se ha situado en 1.380 hectáreas, un 21% menos que en 2022/2023.
En general, tanto la fresa como la frambuesa muestran una evolución positiva en sus precios durante la campaña, lo que indica que la producción en la provincia de Huelva está siendo exitosa. Sin embargo, es importante seguir monitoreando el mercado para detectar posibles cambios en la demanda y adaptarse a las necesidades de los consumidores.


































































































