Vuelven las Jornadas Técnicas Internacionales de la Asociación de Tropicales

Bajo el epígrafe ‘Sostenibilidad y Mejora del cultivo tropical’, la cita formativa y divulgativa de la Asociación Española de Tropicales (AET) volverá a congregar en Málaga -Torremolinos; 30 y 31 de mayo- a expertos, investigadores y ponentes de todo el mundo
Jornadas Técnicas Tropicales AET

Científicos, técnicos de alto nivel e investigadores de algunas de las instituciones públicas y privadas más representativas del agro español e internacional volverán a convertir a Málaga durante los próximos 30 y 31 de mayo -Palacio de Congresos de Torremolinos- en el epicentro de la comunicación especializada y la innovación sobre producción tropical con la celebración de la VIII edición de las Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Tropicales. La cita regresa con nuevos formatos, figuras de primera línea en el trabajo para la mejora en el manejo de cultivos como el mango, el aguacate, la pitaya o la chirimoya y un cartel en el que vuelven a aparecer nombres asociados a centros de investigación e instituciones de enseñanza superior de Israel o Estados Unidos; además de técnicos con dilatada experiencia en empresas punteras del sector.

Temas de las Jornadas

Aguas regeneradas, manejo de cultivos con aportes hídricos procedentes de desalación, captura de CO2 en los cultivos de aguacate, nuevos medios de polinización más eficientes, portainjertos resistentes a la salinidad, medios de intervención contra nuevas plagas y experiencias de campo con uso de riego terciario serán algunos de los temas sobre los que versarán las ponencias de expertos de reconocido prestigio en su área de trabajo; así como técnicos, ingenieros y representantes de firmas que están avanzando en sistemas de Innovación y Desarrollo dirigidos a la mejora en el manejo de los cultivos.

La provincia de Málaga, que a día de hoy sigue siendo el principal territorio dedicado a la producción tropical del ámbito nacional, se colocará de nuevo y durante dos días en el foco de la divulgación, la formación, la búsqueda de oportunidades y la exposición de los últimos avances del sector de la mano de la Asociación Española de Tropicales (AET); el colectivo asociativo más importante en este ámbito de acción y el único con la capacidad de aglutinar a casi medio millar de agricultores y productores de todo el país; que representan más del 30% de las áreas de cultivo con colaboradores y asociados en comunidades autónomas como Comunidad Valenciana, Murcia, Islas Canarias, Cataluña y por supuesto Andalucía.

NOTICIA RELACIONADA: Nueva directiva en la Asociación Española de Tropicales

Jornadas Técnicas Tropicales

Promovidas y organizadas por la AET, las Jornadas Técnicas Tropicales, con Exposición Sectorial, volverán a congregar en Málaga a los principales agentes del sector -desde la producción a la comercialización- bajo el hilo conductor de la Sostenibilidad y el uso de los nuevos recursos hídricos procedentes de fuentes alternativas como la desalación o la depuración; dos de los temas vitales para la producción en estos momentos. En su octava edición, cuentan con el aval de los seis encuentros precedentes en los que decenas de expertos, investigadores, divulgadores científicos y técnicos cualificados del panorama nacional e internacional han brindado la posibilidad de conocer de primera mano a agricultores, profesionales y comercializadores los avances, nuevas tendencias de producción, estrategias y recursos de cultivo, entre otros aspectos.

El evento, que contará con formatos de charla, mesas redondas y encuentros con especialistas, tendrán lugar el 30 y 31 de mayo en el Palacio de Congresos de Torremolinos. La agenda de trabajo, en la que el departamento técnico de la AET lleva trabajando desde hace meses en colaboración con instituciones como La Mayora, IFAPA o el propio CSIC, se irá cerrando a lo largo de este mes de marzo con horarios de ponencias y el programa definitivo que se anunciará en próximas fechas.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola