Foodiverse, la internacionalización hecha realidad

Su presencia en 16 países y 9 plantas de producción en Europa, sitúan a Foodiverse como una de las firmas referentes en alimentación saludable
foodiverse

Fruit Today magazine habló con Mariola Filgueira, responsable de marketing de IV gama del grupo, para conocer las últimas novedades de su notable expansión.

¿Cuál es su evolución a nivel internacional y dónde se ubican sus centros de operaciones? ¿Existen muchas diferencias de gustos entre los países en los que operan?

En el grupo Foodiverse contamos con 9 plantas de producción en Europa (+70.000m2 de superficie industrial en total): en España, Verdifresh Aranda, Antequera y Ribarroja, así como Agromediterránea en Murcia; en Italia, Ortoverde; en Suiza, Josef Müller Gemüse; y en Alemania, donde ya operábamos a través Thurländer Salate,  acabamos de incorporar, y con el apoyo de nuestro socio estratégico Taylor Farms (líder en Estados Unidos y Canadá), las compañías Greenfresh Reutlingen y Straelen.

Además, disponemos en Madrid de Comfresh, una distribuidora y comercializadora, así como campos propios en diferentes regiones de España y el norte de Italia (en total, +2.700has gestionadas). Hoy en día, nuestros productos saludables llegan a 16 países a través de más de 350 clientes.

En Foodiverse optamos por una gestión ‘glocal’: mantenemos una visión global, lo que nos permite exportar aquello que mejor funciona al tiempo que optamos por una gestión local, contando con el mejor talento in situ, que nos permite adaptarnos siempre a los gustos de cada país.

Hace solo unos meses, hemos lanzado una gama de bolsas de vegetales para cocinar al vapor en microondas en Italia, un producto que en España está ya consolidado, pero que allí es pionero.

En Suiza, acabamos de introducir los platos microondables, si bien con recetas adaptadas a la gastronomía nacional y sabores exóticos, como el Red Thai Curry. Además, allí destaca la oferta de ensaladas ultrafrescas con ingredientes premium, desde toppings como hummus, queso burrata, hasta recetas de la gastronomía global, con carne de kebab, cous-cous, lentejas, etc.

NOTICIA RELACIONADA: Foodiverse y Taylor Farms anuncian la adquisición del negocio de ensaladas Bonduelle

En Alemania ofrecemos un surtido propio muy variado, en ingredientes, con recetas típicas como Maultaschen o Frikadellen.

De hecho, desde las plantas de Greenfresh acabamos de lanzar unas prácticas bolsas de solo 60 g de mix verde (Grüner mix), con una mezcla de lechugas iceberg, frisada y trocadero. Otra de las últimas novedades elaboradas en estas plantas es la bolsa XXL (300 g) Country Mix, con lechuga frisada, lollo rosso, zanahoria y maíz, perfecta para compartir.

Ustedes se caracterizan por una innovación constante, ¿me puede explicar alguno de los últimos ejemplos?

Recientemente hemos presentado los salad kits, un producto pionero en el mercado y que ya está disponible en una cadena de distribución nacional. Creemos que va a funcionar muy bien porque es un formato adicional al bowl actual de ensalada y la bolsa. Supone la ventaja de conseguir, en un único producto, una ensalada de tamaño familiar (330 g), lista para disfrutar y compartir, que incluye, además del mix de lechugas, también los toppings y la salsa.

Hemos lanzado dos recetas: el Kit César, con lechugas, pollo, queso, picatostes y salsa César, y el Kit Mexicano, que incluye chispas de pan Tex Mex (con jalapeño y lima), queso rallado, mezcla de lechugas y la salsa ranch.

Para su desarrollo, nos hemos inspirado en algunos de los salad kits de nuestro socio americano Taylor Farms.foodiverse-salad

Otra categoría que está creciendo, y que sigue nuestro objetivo de facilitar al consumidor llevar una dieta equilibrada, son las ensaladas ultrafrescas. Estas ensaladas, muy habituales en los lineales de frescos del norte de Europa, ofrecen recetas premium, con ingredientes de valor añadido, en barqueta de cartón y se caracterizan por su máxima frescura y calidad.

En cuanto al desarrollo de nuevas categorías, en España, en el último años, hemos lanzado, con MDD, toda una gama de productos con vegetales listos para cocinar consistente en verduras y hortalizas lavadas y cortadas que se pueden saltear o hervir para degustar en forma de cremas: salteado de pimientos y cebolla, preparado para sofreír, salteado de verduras, crema de calabaza, sopa de verduras…

Dentro de sus gamas de ensaladas, ¿cuál es el producto que tiene mejor expansión?

La categoría de las ensaladas en bowl sigue creciendo cada día y, de hecho, en los últimos años hemos visto cómo también los grandes distribuidores querían ampliar su oferta con marca propia. Al consumidor le encanta tener una amplia variedad de ensaladas a su disposición, optar por recetas con ingredientes diferentes, más premium, sabores del mundo, etc.

¿Qué actuaciones mantienen para reducir el impacto ambiental con los plásticos?

Todas nuestras ensaladas completas contienen como mínimo un 80% de rPET, y son 100% reciclables y apostamos por minimizar los gramajes y espesores, tanto en plástico como en otros materiales como el cartón. También optamos por monomateriales para facilitar su reciclabilidad.

En colaboración con nuestros clientes, desarrollamos productos sin tenedor, o con tenedor de materiales reutilizables y compostables, como el PLA, y biodegradables, como el bambú certificado FSC.

En cuanto a Comfresh, ¿cuáles son las novedades en V gama y cuál es su evolución?

Hemos lanzado una gama de snacking, con rabanitos y zanahorias baby, además de los wraps y los zumos cold-pressed en diferentes formatos (desde shots funcionales de 125 ml a tamaños familiares de 750 ml). A esto se le añadirían, entre otros, las salsas, como el guacamole, el brocomole o el hummus, o incluso cremas de verduras, como la de calabaza o calabacín.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola