Freshfel urge a la UE a activar una estrategia sanitaria y fitosanitaria completa

La organización Freshfel Europe publica un documento de reflexión en el que insta a la UE a disponer de una estrategia sanitaria y fitosanitaria completa para garantizar la reciprocidad en las relaciones comerciales tras la revisión de la política comercial de la UE.

En respuesta a la nueva revisión de la política comercial de la UE, Freshfel Europe publica un documento de reflexión política, «Protocolos de exportación sanitarios y fitosanitarios: hacia una mayor reciprocidad en el comercio de productos frescos». El documento resume los obstáculos de acceso al mercado a los que se enfrenta el sector europeo de las frutas y hortalizas frescas, que se encuentra con la necesidad de negociar «protocolos de exportación sanitarios y fitosanitarios» individuales para iniciar sus negocios con muchos socios comerciales, mientras que no se requieren protocolos específicos similares para la mayoría de las importaciones de productos frescos en la Unión. Esta situación está dando lugar a una «espantosa falta de reciprocidad» en las condiciones de acceso al mercado en materia sanitaria y fitosanitaria, que es necesario abordar urgentemente. En su documento, Freshfel Europe insta a la Comisión Europea a que defina con los Estados miembros una estrategia sanitaria y fitosanitaria concreta de la UE para garantizar la diversificación de los mercados mediante la flexibilización de las condiciones de acceso al mercado basadas en un comercio seguro garantizado por el entorno normativo de la UE.

En la actualidad, los protocolos sanitarios y fitosanitarios para acceder al mercado de terceros países son el principal reto para los exportadores de frutas y hortalizas frescas de la UE. Al ser testigos de una importante falta de reciprocidad en la aplicación de los sistemas fitosanitarios, Freshfel Europe lamenta que este importante reto no figure en la nueva estrategia de política comercial de la UE «Una política comercial abierta, sostenible y asertiva», publicada el 18 de febrero. El Delegado General de Freshfel Europe, Philippe Binard, señaló que «la ausencia de cualquier referencia a los complejos desafíos de la negociación de protocolos sanitarios y fitosanitarios para exportar productos frescos a los mercados de terceros países y la falta de reciprocidad resultante en las barreras sanitarias y fitosanitarias mencionadas en la Revisión de la Política Comercial de la UE es preocupante.  El documento sugiere indirectamente que se siga como hasta ahora, dejando que los exportadores negocien su acceso al mercado con terceros países Estado miembro por Estado miembro y producto por producto. Nuestra experiencia demuestra que el proceso de negociación es largo, costoso, poco transparente y a menudo discriminatorio, exponiendo a nuestros exportadores a diferentes condiciones para la misma plaga. Esto contrasta con las normas de la UE para las importaciones, que son transparentes y se aplican inmediatamente a todos los proveedores afectados para mitigar las plagas identificadas que no se conocen en la UE».

El documento de reflexión de Freshfel Europe explora esta falta de reciprocidad en materia fitosanitaria y pide una estrategia sanitaria y fitosanitaria de la UE en toda regla para coordinar el acceso al mercado y apoyar a los exportadores europeos de frutas y hortalizas frescas para superar las dificultades sanitarias y fitosanitarias. Natalia Santos, Directora de Comercio y Acceso al Mercado de Freshfel Europe, aclaró: «A corto plazo, la UE debería asegurar condiciones sanitarias y fitosanitarias proporcionales y científicamente justificadas y obtener simplificaciones sanitarias y fitosanitarias adicionales a través de los acuerdos de libre comercio. El cumplimiento adecuado de los compromisos de los socios y la maximización de las sinergias entre las capitales de la UE también deberían contribuir a aliviar la situación y facilitar el comercio. A largo plazo, instamos a la UE a plantear los problemas creados por los protocolos sanitarios y fitosanitarios de exportación en el ámbito de la OMC, en tanto que gran bloque comercial que ha conseguido garantizar un sistema fitosanitario favorable al  comercio, transparente y proporcional».

Las actuales discrepancias entre los sistemas sanitarios y fitosanitarios abiertos y cerrados no son sostenibles ni conducen a un comercio justo y recíproco de frutas y hortalizas frescas. Esta debería ser una de las principales prioridades de la agenda comercial de la UE para la competitividad y el sustento de los productores de la UE y para el desarrollo de relaciones comerciales mutuamente beneficiosas con socios de todo el mundo que operen en un entorno comercial lo menos distorsionante posible.

El documento de reflexión ‘Protocolos de exportación SPS: hacia una mayor reciprocidad en el comercio de productos frescos’, está disponible para leer aquí (en inglés).

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola