FULLY utiliza un recubrimiento comestible basado en aditivos alimentarios que es incoloro e inodoro, diseñado específicamente para alargar la vida útil de los cítricos. Este recubrimiento no solo preserva el aspecto fresco y natural de la fruta, sino que también retrasa la senescencia de la piel, limitando la aparición de manchas y arrugas. «Estamos comprometidos a proteger la calidad de la fruta, manteniendo sus propiedades organolépticas como recién cortada», señala Enrique Clavel, CEO de IBERIANA Frucht. “La colaboración en este proyecto ha permitido optimizar el rendimiento de los cítricos, asegurando que lleguen a los consumidores en condiciones óptimas”.
El proyecto FULLY
El enfoque colaborativo de FULLY ha permitido que los expertos en agricultura, logística y tecnología trabajen en conjunto, optimizando cada etapa del proceso. En este sentido, el proyecto ha demostrado ser un ejemplo de cómo la cooperación puede generar un impacto significativo en la sostenibilidad del sector. Según Miguel Sanchis, Regional Head, EMEA, India and Asia de DECCO “el éxito del proyecto FULLY radica en la unión de empresas comprometidas con la reducción del desperdicio alimentario y la sostenibilidad en la postcosecha”.
Uno de los principales beneficios de FULLY es la capacidad de realizar un desverdizado homogéneo de los cítricos, lo que ha sido confirmado a través de múltiples pruebas realizadas en colaboración con diferentes almacenes. «Gracias a la capacidad selectiva de intercambio de gases de nuestro recubrimiento logramos proteger los cítricos durante el proceso de desverdizado, manteniendo su frescura y apariencia», afirma Jaume Santonja, Portfolio Manager: Fungicides, Coatings and Ethylene Blockers de DECCO.
Colaboración con la UPV
FULLY no solo se ha enfocado en mejorar la calidad de la fruta, sino también en proporcionar una solución integral para el sector. La colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia ha sido crucial para validar los resultados del recubrimiento, analizando su rendimiento a través de pruebas de catas con consumidores entrenados. “El análisis riguroso de parámetros fisicoquímicos y organolépticos ha sido clave para perfeccionar nuestro recubrimiento”, afirma Elena Sanchis, Global Formulations Lead de DECCO.
NOTICIA RELACIONADA: FULLY: la alianza de expertos para una fruta fresca, sana y segura
El impacto del proyecto ha sido notable, con más de 100 millones de kilos de fruta comercializados, lo que demuestra el potencial de FULLY para transformar la forma en que se gestionan los cítricos en el mercado. Esta iniciativa permite garantizar la frescura y calidad de la fruta, además de que también promueve prácticas más sostenibles en la industria.
La presentación del proyecto ha captado la atención de numerosos profesionales del sector, destacando la importancia de la innovación y la colaboración en la búsqueda de soluciones que beneficien a todos los eslabones de la cadena de valor. «FULLY es un ejemplo de cómo la colaboración puede maximizar el impacto positivo en el sector agroalimentario», concluye Elena Sanchis.