Como expertos en transformación digital y sistemas de gestión de áreas de negocio, Gregal busca ahora mejorar la implantación de nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) para agilizar procesos de toma de decisiones, productividad personal o seguridad. Nos lo cuenta el director comercial de la empresa, Jairo Hernández.
Tienen un amplísimo catálogo de soluciones que facilitan el día a día, tanto del trabajador como de la empresa. Hábleme de las más destacadas.
Tenemos para la confección de nóminas, el control de presencia, el control de las tareas, tanto en el campo, como en planta. Disponemos del portal del empleado para que el trabajador, desde su móvil, pueda acceder a sus nóminas, contratos o certificados, solicitar vacaciones o permisos, pasar sus gastos… Esto facilita la comunicación entre empresa y trabajador, pero también permite cumplir con la ley de protección de datos. Además, últimamente hemos desarrollado muchos temas de movilidad y control de las personas, con geolocalización y reconocimiento biométrico facial.
¿En qué están trabajando ahora mismo?
Trabajamos con Microsoft y, en este momento, dónde más está incidiendo Microsoft es tanto en la parte de IA como en seguridad de datos. Aunque parezca que no, hace ya unos años que utilizamos servicios de IA, como sistemas cognitivos para el reconocimiento facial y de imágenes, o el reconocimiento de matrículas. Pero en 2024 va a haber una explosión brutal del uso de IA en muchos temas, sobre todo, para lo que tiene que ver con previsiones de demandas y de cosecha, que ayudará muchísimo a la toma de decisiones.
¿Qué ofrece Gregal a un sector que necesita tanta mano de obra?
Cubrimos cualquier necesidad que pueda tener una empresa agroalimentaria a nivel de RRHH y gestión del talento, haciendo que los procesos sean, por un lado, mucho más rápidos y, por otro, eliminando posibles errores. Al final, incorporamos dentro de una misma solución todo lo que tiene que ver con la gestión de PRL, de prevención de riesgos laborales, de reconocimientos médicos, de gestión de EPIs, materiales de protección u otros recursos relacionados.
¿Trabajan también con las empresas auxiliares del sector?
Sí. Nuestros principales clientes son las empresas productoras y comercializadoras, pero también trabajamos con empresas de fitosanitarios, plaguicidas, herbicidas, semilleros, viveros… Todas nuestras soluciones están basadas en el portfolio de soluciones de Microsoft, así que también hay veces que empresas de la industria auxiliar nos llaman porque quieren cambiar su sistema de gestión o llevar la productividad y los temas de personal y seguridad con Microsoft 365.