HortiDATA muestra la tecnología que transformará la agricultura

HortiDATA se ha consolidado como un espacio de referencia donde el sector agroalimentario puede conocer de primera mano las soluciones tecnológicas más avanzadas aplicadas a la agricultura
HORTIDATA-DRONES

El sector agroalimentario atraviesa una transformación sin precedentes gracias a la incorporación de nuevas tecnologías. Entre ellas, los drones y la Inteligencia Artificial (IA) destacan como herramientas clave para optimizar procesos, aumentar la productividad y avanzar hacia una agricultura más sostenible.

Los drones permiten recopilar información precisa sobre el estado de los cultivos mediante imágenes aéreas de alta resolución. Gracias a ellos, los agricultores pueden detectar plagas, enfermedades, deficiencias nutricionales o problemas de riego antes de que se conviertan en amenazas graves. Además, facilitan la aplicación localizada de fertilizantes o fitosanitarios, reduciendo costes y minimizando el impacto ambiental.

Por su parte, la Inteligencia Artificial transforma esos datos en conocimiento útil. A través de algoritmos de aprendizaje automático, la IA analiza patrones y predice el comportamiento de los cultivos en función de factores como el clima, el tipo de suelo o el historial productivo. Esto permite planificar siembras, optimizar la gestión del agua y anticipar riesgos, incrementando la eficiencia en toda la cadena agroalimentaria.

La combinación de drones e IA no solo moderniza las prácticas agrícolas, sino que también abre la puerta a un sector más competitivo, resiliente y respetuoso con el medio ambiente, capaz de responder a los retos de la seguridad alimentaria y el cambio climático.

El Foro HortiDATA fortalece la transferencia de conocimiento

Saber qué herramientas tienen a su disposición nuestros productores, cómo utilizarlas y, sobre todo, cómo sacarles el máximo rendimiento, es uno de los principales objetivos del Foro HortiDATA. Este encuentro se ha consolidado como un espacio de referencia donde el sector agroalimentario puede conocer de primera mano las soluciones tecnológicas más avanzadas aplicadas a la agricultura.

El evento, que se celebra el próximo 16 de octubre en el Centro de Exposiciones y Congresos de Campohermoso en Níjar (Almería), en  está organizado por Siete Agromarketing, y  co-organizado por Andalucía Agrotech DIH, liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que está cofinanciado por el Programa Fondos Europeos FEDER 2021-2027 y que cuenta además con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Níjar. Todas ellas comparten una misma visión: apostar por el desarrollo tecnológico y la digitalización de la agricultura, impulsando así un modelo más competitivo, sostenible e innovador.

Avance de programa

A través de un foro de conocimiento, HortiDATA 2025 se desarrollará en diferentes bloques en los que contaremos con charlas y ponencias técnicas al más alto nivel.

La transformación tecnológica y digital está marcando un antes y un después en el sector agroalimentario, especialmente en la producción hortofrutícola. Conscientes de este reto, este programa se estructura en varios bloques temáticos que permitirán conocer de primera mano las principales innovaciones, su impacto en la producción y las oportunidades de futuro para un sector más competitivo y sostenible.

El primer bloque abordará cómo interviene la Inteligencia Artificial en los procesos de producción hortofrutícolas y en qué ámbitos se encuentra más desarrollada actualmente, ofreciendo una visión práctica de sus aplicaciones. Posteriormente, se tratarán cuestiones clave como la innovación y la digitalización aplicadas a la mejora de la producción, así como las mejoras sostenibles en el cultivo de tropicales, un área en pleno crecimiento que demanda nuevas soluciones.

NOTICIA RELACIONADA: III Foro de Innovación Digital Hortícola, HortiDATA

Otro eje central será la tecnología de riego y la digitalización como herramientas para alcanzar un mayor rendimiento, optimizando el uso de recursos y favoreciendo prácticas agrícolas más responsables.

Finalmente, se analizarán los modelos de comercialización, procesos logísticos y las herramientas digitales que permiten ganar eficiencia y competitividad en toda la cadena de valor.

Con este programa se busca ofrecer una visión integral de cómo la innovación, la sostenibilidad y la digitalización son hoy los motores que marcarán el presente y el futuro de la agricultura hortofrutícola.

Avance de patrocinadores

El III Foro HortiDATA cuanta con el apoyo de un importante elenco de patrocinadores que, demuestran, año tras año, estar implicados en el progreso de la horticultura apostando firmemente por el camino de la innovación y digitalización del campo. Así, entidades como la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Níjar, Agrocomponentes, y Uniq.

A su vez, se suman como colaboradores, ASAJA Almería, Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas «5 al día»,  UPA Andalucía, Tecnova, COAG Almería, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL) y más que se irán sumando en los próximos días.

Las inscripciones presenciales ya están abiertas a través del siguiente enlace: https://forms.gle/gEQpDbeY2MQRGY318

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola