KAI, el calabacín de Sakata que marca la rentabilidad

KAI llega para convertirse en una referencia en Almería: menos trabajo, menos costes y más productividad para el agricultor, con la seguridad de contar con la primera variedad de Sakata con resistencia a Nueva Delhi

La casa de semillas Sakata presenta KAI, un calabacín diseñado para responder a las principales demandas de los agricultores almerienses de invernadero: más producción, menos mano de obra y, sobre todo, resistencia al temido virus Nueva Delhi (ToLCNDV). Se trata de la primera variedad de la compañía en incorporar esta resistencia intermedia, un logro clave en un contexto donde esta virosis sigue afectando al cultivo de calabacín en la provincia.

“KAI es, abiertamente, la variedad más rentable de calabacín en invernadero en Almería para trasplantes tempranos y de primavera tardía”, señala Cecilio Fernández, Product Promoter de calabacín y pepino de Sakata. Su ventaja frente a la competencia reside en la combinación de productividad y ahorro en costes de mano de obra.SAKATA-KAI

KAI ofrece una planta de porte abierto y tallo erecto, lo que facilita todas las labores en invernadero. Gracias a esta arquitectura, la frecuencia de entutorado es menor y la recolección más rápida y eficaz, alcanzando la fruta sin esfuerzo. El fruto, además, puede recolectarse a ‘pellizco’, evitando la transmisión mecánica de virus y garantizando una cosecha sana y de alta calidad.

“El fruto de KAI se curva menos que otras variedades al final del cultivo, lo que contribuye a obtener frutos de excelente calidad durante todo su ciclo de producción», destaca Fernández.

Resistencia al virus Nueva Delhi

Uno de los puntos clave para la rentabilidad en Almería es la resistencia  de KAI al virus Nueva Delhi, “KAI es nuestra primera variedad con esta resistencia intermedia, y estamos trabajando para continuar ampliándola junto a otras resistencias clave para el sector, como CMV, PRSV, ZYMV y WMV, entre otras. El objetivo de Sakata es garantizar variedades cada vez más rentables y adaptadas a las demandas actuales del mercado y del agricultor, en todos los ciclos de producción”.

NOTICIA RELACIONADA: Sakata EMEA elimina los microplásticos de sus semillas recubiertas

Otra de las ventajas de KAI es su adaptabilidad. Es una variedad plástica, todoterreno, y que garantiza altos rendimientos para diferentes perfiles de productores y fechas, dentro de las recomendadas.

Sakata sigue ampliando su portfolio y a finales de septiembre y octubre presentará una nueva variedad complementaria para ciclos de trasplante más tempranos (del 15 de julio al 10 de agosto), para así seguir ofreciendo alternativas y soluciones a sus clientes.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola