Desde Fruit Today magazine hablamos sobre calabacín con Cecilio Fernández, responsable de Desarrollo de Calabacín y Pepino para Sakata Iberia.
¿Cuáles son los lanzamientos o novedades en los que están trabajando? ¿Cuáles son sus principales características?
Hemos realizado tres lanzamientos comerciales en los dos últimos años.
Por un lado, tenemos a TELMO, una variedad de un vigor medio-alto y de entrenudos cortos. Es muy productiva y sus frutos son muy rectos, muy oscuros y brillantes, con una mácula pequeña. Su postcosecha es excelente. Esta variedad está recomendada para trasplantes del 20 de septiembre hasta el 15 de octubre, así como para diciembre hasta mediados de enero.
Y, por otro lado, contamos con ISLETA, un calabacín que se recomienda para trasplantes de agosto y desde el 15 de febrero hasta marzo. Es una variedad que se caracteriza por ser muy precoz y productiva, con un fruto perfecto (muy oscuro, muy brillante, sin mácula, con una cicatriz pistilar muy pequeña y, además, con una longitud ideal para exportación)
Además, en la campaña 2023/24, presentamos KAI, la primera variedad de la compañía que incluye resistencia intermedia a ToLCNDV. Es un calabacín con posicionamiento en trasplantes del 10 al 25 de agosto y del 15 de febrero hasta finales de marzo. Se regula muy bien con calor, lo que asegura una excelente precocidad. Además, la producción total es muy alta con un bajo porcentaje de destrío.
La planta tiene unos entrenudos cortos, un porte abierto que permite acceder fácilmente a la fruta para recolectarla, así como mejorar la eficacia de tratamientos fitosanitarios, y un tronco erecto que permite reducir la frecuencia de entutorado y consigo la mano de obra.
Los frutos son muy rectos hasta el final del ciclo, oscuros, brillantes y con una cicatriz pistilar pequeña. Se pueden recolectar «a pellizco”, es decir, a mano, evitando así la transmisión de Potyvirus.
¿Cómo están trabajando a nivel comercial los últimos lanzamientos que han realizado?
ISLETA y TELMO se han enfocado en el levante almeriense por haber una menor demanda de variedades que incluyan tolerancia a ToLCNDV, con respecto al poniente.
La tendencia es que aumente el uso de variedades que incluyan la tolerancia a ToLCNDV. Con KAI estamos totalmente alineados con la tendencia mencionada, así como con el resto de las necesidades que demandan los productores, por las características que reúne la variedad.
Todas nuestras variedades que incluyan tolerancia al virus de Nueva Delhi van a incluir el sonido /ka/ en su nombre. Queremos que nuestros clientes relacionen ese sonido con Sakata.
¿Cómo se ha desarrollado la última campaña?
Hemos trabajado para el desarrollo comercial de las variedades antes mencionadas y en especial con KAI.
Con este calabacín, hemos realizado varias jornadas de puertas abiertas, así como multitud de visitas individuales con agricultores y técnicos de comercializadoras y almacenes de suministros. Todo ello, para mostrar las bondades de la variedad y el valor añadido que puede aportar al mercado.
Es muy satisfactorio observar cómo la mayoría de los testimonios se corroboran entre sí, donde a todos les gusta la variedad, la recomiendan y quieren usarla en la próxima plantación.
¿Qué previsiones tienen para la siguiente?
Tenemos altas expectativas con KAI. Si se repiten los resultados obtenidos en años anteriores en la próxima campaña 2024/25, esperamos que tengamos un crecimiento muy positivo en el mercado, para poder conseguir uno de nuestros principales objetivos: vincular el cultivo de calabacín con la marca SAKATA.
A corto plazo, queremos ser la principal referencia de calabacín para las plantaciones de agosto y primavera.
En paralelo, tenemos varias variedades en desarrollo, con las que haremos ensayos esta campaña para poder seguir prestando soluciones a las necesidades de nuestros clientes y completar, de esta forma, nuestro catálogo de variedades de calabacín verde para invernadero.