La apuesta de Infia pasa por la sostenibilidad

Una economía basada en la reutilización y en la circularidad de los materiales es la apuesta global del gigante italiano de envases hortofrutícolas, Infia

La compañía fue pionera en reutilizar las escamas de botellas para la creación de nuevas cestas y ahora introduce el concepto TRAY2TRAY, en el que se recuperan del sistema del reciclaje las cestas y se reutilizan para producir otras nuevas. “Al material queremos darle un uso hasta el infinito para no utilizar producto virgen y con este sistema lo conseguimos,” explica Domingo Serrano, especialista en berries de la empresa.

Por su parte, la finalidad del proyecto TRAY2TRAY es diversificar las fuentes de material reciclado y cerrar el círculo, utilizando como materia prima segunda no solo la escama de botella, sino también la escama de las bandejas.

Bajo esta perspectiva y dado que los materiales de Infia están diseñados para el reciclaje, pueden ser reciclados infinitas veces y se reutilizan para la producción de nuevos productos con un alto valor añadido.

Demanda de R-PET

Tanto en Italia como en España, toda la capacidad productiva de las líneas PET se está reconvirtiendo para utilizar la máxima cantidad disponible de material reciclado en su proceso de producción. Infia garantiza sus envases con las mismas características de resistencia que las obtenidas de materias primas vírgenes. El problema principal es que, al utilizar TRAY2TRAY, por las características del material, la transparencia no sea la misma de un R-PET de escama de botella.

Infia implementa su propio proceso de reciclado en el que quedan garantizados los productos finales con una innovación tecnológica autorizada por la EFSA y por la más reciente regulación europea.

Así, el R-PET reciclado es la última novedad del proyecto ‘INFIA 4 Earth’, adoptado por la empresa con el objetivo final de ajustar todos los procesos productivos acordes con la filosofía de sostenibilidad, tanto de ahorro energético como de reducción de desperdicios en la cadena alimentaria.

La demanda de material reciclado R-PET de escama de botella está siendo muy elevada, por lo que el coste del material ha aumentado de forma exponencial, debido a que cada día son más las industrias que utilizan las mismas prácticas. “Hay una clara disminución de la oferta del material y todo parece que seguirá la misma tónica. Hoy, toda empresa que se precie conoce que sus productos deben ser confeccionados bajo la premisa de la sostenibilidad.”

Infia sigue trabajando en el desarrollo de envases más sostenibles con menor peso y más versátiles a la hora de manipular. “Muchos supermercados han pedido reducir la almohadilla y otro tipo de material en el fondo del envase, pero no se da una solución técnica al 100% debido a la fragilidad de la fruta, cuando hablamos de berries”, señala el responsable de Huelva.

La empresa cuenta con más de setenta años de experiencia en el mundo de los envases y está presente en alrededor de ochenta países, entre ellos España, donde tiene una fuerte presencia en Huelva, como principal suministradora de envases para todo tipo de frutos rojos. “Lo que nos hace líderes en la provincia es nuestra presencia ininterrumpida desde hace casi cuatro décadas, pero sobre todo es nuestra cercanía al agricultor del que conocemos todas sus inquietudes y al que hemos procurado siempre darle un servicio adecuado”.

El termosellado en auge

Cuando esta temporada de berries alcanza su meta final, Serrano matiza que este año “se está observando un regreso al envase de plástico para los berries que antes utilizaban cartón. También hemos notado una importante demanda de las tarrinas termoselladas. Antes eran los supermercados británicos los que las demandaban, pero ahora ya se suman los holandeses, franceses, etc. en general los mercados de exportación.”

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola