En la Asamblea General de la AREFLH celebrada el pasado viernes, el eurodiputado Paolo De Castro anunció la aprobación de uno de los puntos de bloqueo del nuevo reglamento de la PAC.
Por su parte, el parlamentario Herbert Dorfmann explicó el contenido de los puntos de acuerdo y las diferentes medidas de los pilares. Es decir:
- 25%, por año, para todo el período con el uso del sistema de «Rebajas» para los regímenes ecológicos
- Los años 2023 y 2024 como periodo de aprendizaje con un mecanismo de suelo al 20%.
- Permitir la plena utilización de los fondos no utilizados en 2023 y 2024 (entre el 20% y el 25%), dentro de los márgenes de los importes unitarios máximos, también para los Estados miembros con derechos de pago.
Estado de las negociaciones sobre la reforma de la PAC
La Asamblea General de la AREFLH se inauguró con un discurso de Gijsbertus Schilthuis, Jefe de Unidad, Perspectiva Política, DG AGRI, durante el cual hizo una introducción a los trílogos, y abordó diversos temas como los regímenes ecológicos y la contribución de la arquitectura verde.
La Presidenta portuguesa del Consejo de la UE, Maria do Céu Antunes, continuó con este tema. De hecho, el público tuvo el privilegio de escuchar el mensaje en vídeo de la Sra. Antunes. Anunció que la Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión sigue decidida a concluir el acuerdo sobre la reforma de la PAC este mes, para garantizar la previsibilidad que necesitan los agricultores.
A continuación, Maria do Céu Antunes mencionó que «el año pasado y a principios de este, se tomaron varias medidas de apoyo excepcionales, como la apertura de las retiradas del mercado para los frutos pequeños, los ajustes en los programas operativos y las líneas de crédito, con el fin de proporcionar estabilidad y previsibilidad a los productores. »
Año Internacional de las Frutas y las Hortalizas
Por último, la Presidenta Antunes subrayó el papel central «que desempeñan las frutas y hortalizas en la promoción de una nutrición de calidad, la seguridad alimentaria y la salud, en línea con los objetivos del desarrollo sostenible». Este último punto fue desarrollado por el último ponente, Manuel Moñino, coordinador de AIAM5*, que presentó el Año Internacional de la F&V.
Moñino hizo hincapié, entre otras cosas, en las acciones concretas y efectivas que las organizaciones del sector hortofrutícola pueden poner en marcha para aumentar la concienciación sobre el consumo de frutas y verduras. La Presidenta Simona Caselli, compartiendo este mensaje esencial, anunció que la AREFLH «estará presente en las próximas ferias profesionales del sector con iniciativas sobre el año internacional de las frutas y hortalizas».
Una nueva región en la red AREFLH
Antes de esta conferencia pública, durante la reunión reservada a los miembros, la AREFLH anunció la llegada de una nueva región europea dentro de su red. Se trata de Macedonia Central, una región importante para el sector agrícola. Sus frutas y hortalizas están ganando terreno en el mercado internacional. La región también ha desarrollado varias indicaciones geográficas protegidas (IGP), como la del melocotón y la del kiwi.
Simona Caselli, Presidenta de la AREFLH concluyó la conferencia anunciando: «en los próximos meses, nos comprometemos a seguir la aplicación de la legislación de la PAC y de la OCM para el interés de todos nuestros miembros.”