En hortalizas, el grupo de frutos y flores, en el que se incluyen las más demandadas, como tomate, pepino o coles descendió un 14%. En frutas, las más consumidas son los cítricos, con un retroceso del 8%.
El Informe del Consumo Alimentario en España de 2022 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, analizado por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX), establecen 7 grupos de frutas, ordenados por orden de mayor consumo en los hogares: cítricos (naranja, limón, mandarina y pomelo), frutas exóticas (plátano, kiwi, aguacate, piña y chirimoya), fruta de pepita (uva, manzana y pera), frutas con hueso, frutos rojos, melones y sandías y otras frutas.
El volumen consumido desciende en todas las categorías, pero no el valor. El valor crece para frutas exóticas, fruta con hueso, frutos rojos y melones y sandías.
Los cítricos (naranja, limón, mandarina y pomelo) son los tipos de fruta fresca que más se compran, situándose en torno a algo más de un cuarto del volumen del mercado (26,9 %) y siendo responsable de 1 de cada 5 € de la categoría (19,1 %). Su evolución tanto en volumen como en valor con respecto al año anterior es negativa con descensos del 8,0 %en volumen y 4,3 % en valor.
El segundo tipo de fruta con más relevancia en volumen por parte de los hogares son las frutas exóticas (plátano, kiwi, aguacate, piña y chirimoya) con el 21,6 % del total de los kilos comprados. En facturación este segmento es el que mayor proporción representa, ya que supone algo más de 1 de cada 4 € invertidos en fruta, es decir representa el 26,3 % del valor del mercado. La variación en volumen es decreciente a cierre de año para frutas exótica, con un descenso del 14,2 % de sus kilos. Sin embargo, el valor de este tipo de frutas frescas cierra con un incremento del 0,6 %.
En tercer lugar, se posicionan las frutas de pepita (uvas, manzanas y peras) cuyo peso en volumen y valor es algo inferior a un 20 %, exactamente 18,6 % en volumen y 18,2 % en valor. Tampoco consiguen crecer a cierre de año 2022, cayendo un 8,0 % en volumen y 4,2 % en valor.
El cuarto lugar lo ocupa la fruta de hueso, entre las que se encuentran melocotón, nectarina o albaricoque, con un descenso del volumen del 10,6% y un incremento del valor del 3,3%. La demanda de frutos rojos también cayó en los hogares en 2022 un 7,3% pero el valor subió un 13% y por último, el consumo de melón y sandía retrocedió en un 20,3% pero el valor mejoró un 8,8%, según los datos del MAPA.