• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

NOTICIAS

La fruta se vendió un 4,7% más cara en los ‘súper’ online en 2020

25 enero, 2021

soysuper 2020

Los precios en los supermercados online cierran el año con una subida del 1,4% en 2020.

Soysuper (https://soysuper.com) publica hoy los resultados de su VII Análisis anual de evolución de precios en los supermercados online, un análisis representativo de los precios en los supermercados físicos. Soysuper Insights, es herramienta de monitorización de precios y auditoria de contenido online de donde se han extraído los datos, teniendo en cuenta los precios de la totalidad de los productos, 195.000, un 30% más que los analizados en el primer estudio hace 7 años, tanto marca de fabricante como marca de distribución, de los nueve principales supermercados online en España integrados actualmente en la plataforma (Mercadona, Carrefour, Alcampo, DIA, Eroski, Condis, El Corte Inglés, Hipercor y Caprabo).

Los datos extraídos de Soysuper Insights, nos muestran la evolución media de los precios online de todos los productos en cincuenta municipios de las cincuenta provincias españolas.

En cuanto a la evolución de precios, a cierre del 2019 el incremento anual fue de 1,2%. En los meses de abril, mayo y junio el incremento fue de 1,9% y llegó a 1,4% a cierre de 2020.

Por Comunidades Autónomas, las que suben los precios por encima de la media nacional son Castilla y León (2,1%), Extremadura (1,9%), Murcia (1,9%), Canarias (1,8%) y Cantabria (1,7%), las que menos suben sus precios son Cataluña (0,5%), Madrid (0,9%) y Aragón (1,0%).

Por provincias la evolución es de aumento con respecto a 2019. El análisis realizado muestra 39 provincias donde los precios suben sus precios por encima del 1%, y 21 provincias suben por encima del 1,5%. Son dos provincias las que bajan sus precios, Lleida (-0,3%) y Lugo (-0,4%). Ávila es la provincia que más sube sus precios, el 7,9%.

Ranking de provincias donde más suben los precios:

  1. Ávila:                                                        +7,9%
  2. Cáceres:                                                  +2,2%
  3. Ciudad Real:                                            +2,1%
  4. A Coruña, Segovia, Santa Cruz de Tenerife y Murcia       +1,9%
  5. Burgos, Huelva y Jaén:                             +1,8%

Ranking de provincias donde los precios bajan o suben menos:

  1. Lugo                                                        -0,4%
  2. Lleida:                                                     -0,3%
  3. Girona:                                                    +0,5%
  4. Soria, Guadalajara y Toledo:                   +0,7%
  5. Tarragona       :                                        +0,8%

En cuanto a las categorías de productos, todas las categorías principales suben sus precios. Las categorías que más suben a final de año son ocio y cultura (5,3%), en concreto, patines (+19,4%) y accesorios de telefonía (11,2%), frescos y charcutería (+2,6%), en concreto frutas (+4,7%) y charcutería (3,2%), y aperitivos (2,4%), en concreto las aceitunas (5,9%). Las categorías que menos suben son perfumería y para farmacia (0,1%) y dietéticos (0,5%).

Ranking de categorías con mayor subida de precios:

  1. Ocio y Cultura:                                         +5,3%
  2. Frescos y charcutería:                             +2,6%
  3. Aperitivos:                                                +2,4%

Ranking de categorías con menor subida de precios:

  1. Perfumería y parafarmacia:                                          +0,1%
  2. Dietéticos:                                                                    +0,5%
  3. Bebés y niños:                                                             +0,6%

Más información: Descarga los datos del estudio en Excel


NOTICIAS DESTACADAS
FITOBOT Seeds4i
Fitobot, nuevo sistema robotizado para el fenotipado masivo vegetal

25 febrero, 2021

Cajamar hace una radiografía del agro en la pandemia

25 febrero, 2021

Cajamar observatorio agro
Andalucía es la primera región agro de España

25 febrero, 2021

Agrobío Suelta de SWIRScontrol en sandia para una raìpida proteccion del cultivo
Estrategias para romper el ciclo de plagas en primavera

25 febrero, 2021

bejo coles campo murcia
Nuevas coles en el portfolio de Bejo

25 febrero, 2021

canal brexit
El “Canal Brexit” analizará los intercambios comerciales con Reino Unido

25 febrero, 2021

Leer más NOTICIAS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 15 a 19 febr.)

https://youtu.be/IFxOqsmFFv0

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Semilleros Cristalplant fomenta el control biológico en primavera

https://www.youtube.com/watch?v=jMTnD8rUES4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login