El III Foro HortiDATA 2025 ultima su día grande con la puesta a punto de un programa que va a profundizar en todos los temas y materias relacionados con la digitalización en el sector agroalimentario. Cubriendo todos los eslabones de la cadena, abordará conocimiento vinculados a la Inteligencia Artificial, temática tan de moda como necesaria en las diferentes actividades económicas, y por tanto, también en la especializada en el cultivo de frutas y hortalizas, su comercialización y su industria auxiliar.
El evento, que estará presentado y moderado por José Antonio Arcos Sánchez, periodista de El Agro Auténtico; y José Esteban Ruiz Álvarez, periodista y responsable de edición en Siete Agromarketing, se celebrará el próximo jueves 16 de octubre en el Centro de Exposiciones y Congresos de Campohermoso en Níjar (Almería). Está organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario y co-organizado por Andalucía Agrotech DIH, liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que está cofinanciado por el Programa Fondos Europeos FEDER 2021-2027. Además, cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Níjar. Todas estas entidades comparten una misma visión: apostar por el desarrollo tecnológico y la digitalización de la agricultura, impulsando así un modelo más competitivo, sostenible e innovador.
La IA será un tema transversal en el foro, presente en las diferentes ponencias y mesas de debate. Una materia que abrirá el encuentro con el profesor Diego Luis Valera Martínez, catedrático de la Universidad de Almería, como protagonista, que presentará la ‘Inteligencia Artificial al Servicio de la Agricultura Mediterránea’.
Será una ponencia que explora cómo las tecnologías de IA, visión por computador, sensores y análisis predictivo pueden optimizar la productividad, la gestión del agua y la protección de cultivos en el Mediterráneo. El trabajo propone un marco integrador para abordar retos regionales como la escasez de recursos hídricos, la variabilidad climática y la sostenibilidad agrícola, destacando casos de uso prácticos y oportunidades de transferencia tecnológica a agricultores, cooperativas y comunidades científicas de la región.
NOTICIA RELACIONADA: HortiDATA muestra la tecnología que transformará la agricultura
También la Inteligencia Artificial y otras tecnologías punteras tomarán parte, seguidamente, en la mesa que integrarán caso prácticos y proyectos de éxito desarrollados en el marco de Andalucía Agrotech DIH, liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que está cofinanciado por el Programa Fondos Europeos FEDER 2021-2027. Entre otros, contaremos con experiencias desarrolladas por la Universidad de Almería, la Universidad de Málaga, la Fundación Tecnova, o el Centro Experimental de Cajamar.
Así, expondrán, cuatro perspectivas en áreas claramente diferenciadas como la ‘Validación de soluciones digitales basadas en IA y visión artificial para impulsar la transformación agroindustrial’; el ’Desarrollo tecnológico para el control de clima en invernaderos’; y un ‘Piloto demostrador de modelo de integración de datos y predicción de la producción en cultivos de naranjas’
Uno de los ‘platos fuertes’ de este Foro HortiDATA 2025 llegará de la mano de Cámaras de Comercio de Andalucía, que viajará hasta el municipio de Níjar para explicar, con casos prácticos incluidos, como salvar un ciberataque en una empresa agroalimentaria. Así, una de las ponencias destacadas será el taller titulado “Simulación estratégica: ¿Cómo responderías ante un ciberataque en tu entorno agroalimentario?”, dirigido por el experto Julio de la Torre Hernández, organizado por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Este taller propone una simulación estratégica en tiempo real, asistida por inteligencia artificial, diseñada para evaluar la capacidad de reacción de los profesionales ante un incidente digital en explotaciones agroalimentarias. Durante la actividad, los participantes podrán interactuar con la simulación, tomar decisiones clave y observar cómo el factor humano influye directamente en la ciberresiliencia de sus instalaciones.
Riego, APPs, predicción y toma de decisiones
Otro de los bloques que aguardan en HortiDATA 2025 está relacionado con la innovación y digitalización de la producción hortofrutícola. Un espacio en el que entidades de la talla de Agrocomponentes, Invernadero Inteligente o Hiotera, a través de distintas ponencias nos introducirán en todos aquellos avances aplicados en campo que llegan para hacer más fácil y accesible al agricultor la toma de decisiones. Escenarios que proponen un paso más para alcanzar una actividad más optimizada en el uso de recursos, y más rentable, gracias a la mayor productividad.
Subtropicales
Como novedad el III Foro HortiDATA ha introducido un cultivo invitado, que en este caso es el amplio espectro que nos ofrecen los subtropicales, con el aguacate, mango, pitahaya, maracuyá, etc. En este bloque se hablará de la digitalización aplicada en el cultivo de aguacate, de forma teórica pero también práctica, a través de la ponencia que protagonizará Cristian Duschner Fernández, gerente Regional Wiseconn Europa.
Además, se hablará también del uso de la tecnología 5G para la mejora en la eficiencia del uso del agua en aguacate, en la intervención prevista de Juan Manuel Losada Rodríguez, científico titular IHSM La Mayora – CSIC.
Tras las exposiciones un agricultor de la provincia de Almería dedicado al cultivo de productos subtropicales, José Montiel García; y Juan Manuel Fernández Bacas. Presidente de la Asociación Granada Más, nos contarán, en una charla con el periodista José Antonio Arcos, su experiencia en el caso del agricultor; y el trabajo que está haciendo Granada Más, para impulsar la transferencia de conocimiento a todos los profesionales y también jóvenes que apuntan al agro, en materia de innovación y tecnología aplicada al cultivo de subtropicales.
Finalmente, esta tercera edición del Foro Nacional HortiDATA, llegará a su recta final poniendo sobre la mesa cómo se está trabajando desde el punto de vista de la digitalización en la cadena de valor, desde el campo a la mesa. Para ello contaremos con representantes de empresas vinculadas a la industria auxiliar, como Grupo UNIQ; y también representantes de comercializadoras hortofrutícolas de la zona y de las organizaciones agrarias
Avance de patrocinadores
El III Foro HortiDATA cuenta con el apoyo de un importante elenco de patrocinadores que, demuestran, año tras año, estar implicados en el progreso de la horticultura apostando firmemente por el camino de la innovación y digitalización del campo. Así, entidades como la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, , Ayuntamiento de Níjar, Agrocomponentes, Uniq, Invernadero Inteligente, Wiseconn y Asociación Granada Más.
A su vez, se suman como colaboradores, ASAJA Almería, Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas «5 al día», Cámaras de Comercio de Andalucía, UPA Andalucía, Tecnova, COAG Almería, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL).
Las inscripciones presenciales ya están abiertas a través del siguiente enlace: https://forms.gle/gEQpDbeY2MQRGY318