¿Cómo se inicia la campaña de invierno en las diferentes hortalizas? ¿Cuáles son las previsiones respecto a los diferentes productos que trabaja la compañía?
El inicio de campaña ha sido intenso. Desde la feria de Madrid, hemos tenido una buena velocidad de arranque en casi todos los países. Respecto a la lechuga, creo que la venta se ha adelantado un poco, debido a la falta de producto en otros países. Puede que haya sido porque en Europa hizo calor a principio de campaña, se adelantaron sus producciones y se quedaron sin producto antes.
Respecto a otras hortalizas, como puede ser el apio, ya están todos los países comprando en Murcia.
¿Cómo planifica El Dulze las diferentes campañas, en el sentido de ajustes de oferta y demanda?
Mantenemos cierta diversidad. Con una gran parte de clientes se respeta un histórico y una confianza de trabajo, que es la que te da más o menos volumen. Otros destinos, como Inglaterra, tienen más exactitud en sus programaciones. En líneas generales, si no tenemos ninguna incidencia importante, vemos la evolución de los últimos años y realizamos nuestro propio ajuste de campaña.
¿Me puede indicar cuáles son los productos clave en los que se crece o cuáles en los que se experimenta cierto decrecimiento?
Existe, en general, desde hace tiempo, un problema con las líneas de lechuga iceberg que se mantienen constantes, a pesar de ser un producto de mucho volumen. Posiblemente estemos asistiendo a un cierto cansancio del consumidor. Es entendible que busquen otra variedad, como la lechuga romana, que sigue creciendo u otras variedades más atractivas. Respecto a las lechugas de colores, little gem o mini romana, nosotros siempre hemos apostado por ellas, aunque ahora da la sensación de que el consumo está un poco retraído.
¿Cómo afectan cuestiones como la sequía o las fuertes restricciones que existen para cultivar en el Campo de Cartagena?
El problema de la sequía lo hemos vivido desde siempre. Yo lo recuerdo desde que era niño y el de las restricciones es más reciente. Pero ambos son muy intensos. El resultado ha sido ampliar fronteras e ir a cultivar a otras zonas. Nosotros producimos desde la zona este de Almería hasta la zona oeste de Alicante, y en Albacete durante el verano.
El resultado de estos cambios es un encarecimiento de la logística interna y de todo el sistema en general.
Pero es cierto que hay unos meses, los de pleno invierno que, por la climatología, no podemos estar fuera del Campo de Cartagena. El clima es nuestro patrimonio.
Debido a la normativa para producir aquí el día a día se hace muy duro, debido a las certificaciones e inspecciones de mil tipos que sufrimos.
Respecto a los mercados, ¿me puede decir cuáles son los más receptivos en la compra de productos de El Dulze? ¿Se han experimentado cambios en los últimos años?
Siempre hemos sido una empresa muy volcada en el mercado nacional y así sigue siendo. Sin embargo, tenemos presencia en 37 países del mundo y no solo en Europa. Estamos en lugares tan exóticos como las Islas Martinica y Guadalupe y países de Medio Oriente y Asia. No se trata de mercados que marquen la tendencia global de la empresa, pero estamos presentes.
¿Supongo que el transporte se hace por avión?
Sí, efectivamente se trata de productos muy perecederos.
¿Cuáles son los últimos avances en materia de sostenibilidad tanto en el campo como en la central?
En la central estamos inmersos al 100% en la reducción del consumo de energía desde todos los puntos de vista. Hemos realizado cambios en los sistemas de frío y contamos con placas solares desde hace tiempo.
Todas las luces de la empresa son led y hemos automatizado las salas para que cuando no haya gente trabajando, las luces se apaguen automáticamente. Y, en esta búsqueda por la eficiencia energética, hemos cambiado todas las puertas de las cámaras para que no haya pérdida de frío. Además, practicamos un exhaustivo control del consumo de agua, que es nuestro talón de Aquiles. Y, en todas las fincas, hemos creado zonas de reservorio de insectos con el objeto de reducir el uso de plaguicidas y productos químicos.
NOTICIA RELACIONADA: El Dulze, el especialista de verduras asiáticas con recetas
También contamos con un equipo de Responsabilidad Social Corporativa en el que se incluye el Departamento de Sostenibilidad y acabamos de presentar nuestra primera memoria.
¿Hacia dónde apuntan la nuevas estrategias o retos de la compañía?
Los planes a largo plazo parecen complicados en un mundo como el que hoy vivimos tan inestable, igual tenemos una epidemia, que una DANA o una guerra. Nuestros planes más inmediatos pasan por mantener una cartera de clientes fuerte, que nos acompañe en el viaje y automatizar en la medida de lo posible todos los procesos tanto en campo como en almacén ya que la mano de obra es un problema que no tiene visos de que se vaya a arreglar. Todo ello, junto a la mejor optimización de todos los procesos.