Fruit Today magazine tuvo la oportunidad de hablar con Jaime Ortega, CEO de La Paz Fresh, quien remarcó su propósito de seguir operando bajo modelos que reduzcan el impacto ambiental.
¿Cuáles son las previsiones para esta campaña de invierno en un momento en que los aforos de limón parece que están más controlados que el año pasado?
Según los datos que manejan AILIMPO y el MAPA, en esta campaña de limones finos se prevé una reducción de un 18% de la producción con respecto a la previa. En la temporada anterior, la producción superó la demanda, lo que generó un exceso. Sin embargo, en el presente año la situación ha cambiado. La oferta está más ajustada y es capaz de satisfacer adecuadamente las necesidades del mercado.
A pesar de que las estimaciones de este año indican una bajada en la cosecha, es importante tener en cuenta la capacidad productiva de las áreas cultivadas. Es evidente que es necesario regular la extensión de cultivo para restablecer un equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda.
Esto dará una estabilidad al sector del limón en cuanto a precios en el campo, lo que permitirá tener una campaña más estable, sin especulaciones, centrándonos en la calidad y servicio que damos a nuestros clientes.
¿Me puede hacer un breve resumen de la campaña anterior?
Podemos decir que fue diferente en función de cada producto de nuestro portfolio. Fue estándar y bastante estable si hablamos de naranjas, clementinas y pomelos. Y si nos referimos al limón, nos vimos sobrepasados por la oferta y la producción, lo que supuso precios de comercialización sin los retornos esperados.
Ustedes han apostado por la producción ecológica, ¿cómo evoluciona? ¿me puede dar volúmenes comercializados?
Nuestra apuesta por la producción ecológica va cada vez a más. Con este afán, contamos con más de 200 hectáreas de fincas ecológicas propias, habiendo superado así en nuestro último ejercicio las ocho toneladas de cítricos en producción.
Nuestro enfoque de la agricultura sostenible cumple cuatro áreas clave: protección y fomento de la biodiversidad y fauna auxiliar, reducción del uso de fertilizantes, administración del agua de forma eficaz reduciendo el desperdicio y abastecimiento sostenible de nuestros productos.
¿Qué ha aportado el último rediseño de su marca?
Todo rediseño de marca lleva consigo el objetivo de mejorar su posicionamiento. Haciendo un profundo análisis, vimos la necesidad de reposicionar nuestra empresa para dirigirnos a un perfil de cliente final completamente nuevo. Queremos acercarnos a un público joven, a las nuevas generaciones, alejándonos de la imagen tradicional que envuelve a nuestro sector y no dejar indiferente a nadie.
La nueva imagen de La Paz Fresh ha sido muy bien recibida, tanto por nuestros clientes, como por los usuarios finales, y nos ha ayudado a destacar entre la competencia en un mercado cada vez más saturado. Estos cambios radicales en la imagen, así como en las acciones de marketing online, han mantenido a los usuarios interesados y comprometidos con la marca.
¿Qué medidas de sostenibilidad implementa o ha implementado la empresa?
Abogamos por un modelo empresarial coherente y respetuoso que nos permita lograr un desarrollo plenamente sostenible.
Para ello, trabajamos en iniciativas que muestren el compromiso y la contribución de nuestra compañía a la solución de los retos de nuestro planeta, alineados con los ODS.
Nuestro compromiso en materia de sostenibilidad ambiental apunta hacia la agricultura ecológica, la reducción de la huella de carbono, el vertido cero y el residuo cero, dentro de una estrategia circular que fomenta también la optimización de envases, cada vez más sostenibles. Contamos con energías renovables y, además, fomentamos el uso de la energía limpia como implantación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo.
NOTICIA RELACIONADA: Nuevo centro de Cítricos La Paz para la producción ecológica
Dentro de nuestras fincas ecológicas trabajamos por la conservación de la biodiversidad; reducimos el impacto medioambiental; protegemos el aire y el agua; y recolectamos productos 100% saludables al no haber sido tratados con químicos y pesticidas.
¿Trabajan solo con producción nacional o son también importadores?
Nuestro afán de poner al cliente en el centro de la toma de decisiones nos lleva a darle suministro las 52 semanas del año. Aunque nuestra prioridad siempre es el producto nacional, importamos materia prima de países terceros cuando en origen no podemos cubrir el suministro con las especificaciones que nos requieren los clientes.
¿Qué novedades tecnológicas, dentro de la central de confección o en campo, se han llevado a cabo últimamente?
En nuestras instalaciones contamos con las últimas tecnologías y vanguardias del sector para la recolección, selección y envasado de nuestros productos. Las innovaciones tecnológicas tienen una repercusión directa en las condiciones de trabajo para mejorarlas e incrementar así la eficiencia y la productividad en los procesos.
En las fincas hacemos uso de la agricultura de precisión con drones. Entre muchas de las posibilidades que esta tecnología nos brinda, el uso de los UAS (Unmanned Aerial System) nos permite monitorizar y caracterizar el comportamiento de la planta y su poder vegetativo en diferentes fases de su crecimiento.
Los drones empleados en agricultura cuentan con sensores hiperespectrales, multiespectrales o térmicos con los que se pueden identificar las zonas de cultivo con un mayor estrés hídrico o afectadas por algún tipo de plaga o afección.
¿Cuáles son los objetivos de la firma para 2025?
En primer lugar, un objetivo constante es el de continuar garantizando la máxima seguridad y calidad. Todo nuestro proceso productivo está basado en los estándares internacionales, de forma que todas y cada una de las confecciones se realizan bajo un riguroso control avalado por las normas de calidad, a fin de poder servir a nuestros clientes con total garantía y seguridad. El objetivo de La Paz Fresh es ofrecer cada día, minuto a minuto, lo mejor de nuestros productos.
En segundo lugar, poner en el mercado toda la gama de cítricos, melón y sandía bajo nuestra marca que cautiven a la gente, que satisfagan sus gustos y necesidades.




































































































