La producción valenciana de cítricos baja un 20%

AFORO CITRICOS

La producción citrícola de la Comunidad Valenciana registrará en la recién iniciada campaña un descenso de un 20,3 %, y se situará en 3.143.984 toneladas, según ha puesto de manifiesto la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, durante el Aforo de Cítricos.

El grupo de mandarinas es el que registra una disminución más acusada, con un 24%, mientras que naranjas y limones se mantienen por debajo del 20%, en concreto las primeras bajan un 17,6% y los segundos un 16,2%. Entre las causas figuran la vecería o alternancia natural que presenta este tipo de cultivos, así como el efecto que las abundantes lluvias de finales de 2016 tuvieron sobre el arbolado. Ello incidió además en que la floración fuera irregular y hubiera un retraso en la recolección de los frutos. Así mismo, las elevadas temperaturas de mayo influyeron negativamente en el cuajado en algunas zonas.

En concreto, la producción de naranjas alcanzará un volumen de 1.526.706 t., la de mandarinas se estima en 1.345.444 t., la de limones en 246.150 t. y la de pomelos en 25.684 t.

Esta campaña se espera una reducción de la cosecha de unas 800.000 toneladas en relación a la de 2016-17, de las que el 30% son de Clemenules y un 25% de Navelinas. Se debe señalar que en estas variedades se ha registrado un descenso de superficie del 4,3% y el 1,9% respectivamente.

Los precios

Esta menor previsión de fruta en el campo está haciendo que los mercados se muestren más animados que la campaña precedente, adelantándose las primeras transacciones al mes de julio, y en general, registrándose precios de cotización mayores que en la temporada precedente por estas fechas.

En 2017 ha vuelto a disminuir la superficie de cítricos (1,3%), principalmente en Valencia y Castellón, ya que en Alicante la menor área dedicada al cultivo de mandarinas y naranjas se ha compensado con el aumento del cultivo de limón. A diferencia de otros años esta reducción de la superficie cítrica no se compensa totalmente con un incremento del área ocupada por otros frutales, entre otras razones porque la superficie de kaki no aumenta tanto como en otras campañas.

Por provincias, es Valencia la zona más afectada, ya que de las 800.000 toneladas menos que se prevén, el 57,5% se corresponde a Valencia (-459.267 t.), el 23,6% a Castellón (-188.506 t) y el 18,9% restante a Alicante (-151.456 t.)

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola