La recesión en Alemania aumenta las preferencias por lo local

El anuncio, ya esperado por parte de la OCDE, sobre la recesión en Alemania, con una caída del 0,7 % de su PIB y un 7,5 de inflación en 2023, no ha caído en saco roto para los productores y comercializadores de manzanas germanos.
manzana-tiene-azucar

El sector intensifica todas sus acciones para el consumo de productos locales en pro de la sostenibilidad, no solo medioambiental, sino también económica.

Un elevado número de productores locales han iniciado acciones de reparto gratuito de manzanas en los mercados de de Bonn, Soest y Coesfeld, con el objeto de llamar la atención sobre sus problemas.

Según la Asociación Provincial de Agricultores de Frutas y Hortalizas renanos, el aumento de los costes de la energía está afectando muy duramente a los fruticultores y preocupan, y mucho, los nuevos contratos de electricidad.

Las manzanas alemanas se cosechan hasta el mes de noviembre para ser almacenadas frescas durante el resto del año, un proceso que consume mucha energía.

Subida del salario mínimo

Desde octubre, el salario mínimo alemán será de 12 euros la hora. Este hecho convertirá a la manzana local en una manzana más cara que las importadas. Desde el Landesverband Obstbau Westfalen-Lippe, se hace referencia a que, además de la mano de obra, el cultivo germano mantiene unos altos estándares de calidad, que lo hace, sin duda, más caro.

Sin embargo, los minoristas confían cada vez más en manzanas más baratas del extranjero.

Con el reparto gratuito de fruta, los fruticultores locales desean llamar la atención de los compradores para que, a pesar de su precio, se decanten por manzanas locales frente a las importadas desde Italia o Países Bajos y en contraestación a las que provienen de Chile y Nueva Zelanda.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola