• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

NOTICIAS

La Unió detecta cítricos importados con pesticidas prohibidos en la UE

24 septiembre, 2020

Importación naranjas foto unió llauradors

Las nuevas analíticas revelan la presencia de sustancias activas como la carbendazima o el propiconazol que no pueden emplear los agricultores europeos.

LA UNIÓ de Llauradors ha detectado, por segundo año consecutivo, la presencia de materias activas de pesticidas en los cítricos de Sudáfrica y países de Mercosur (fundamentalmente Argentina y Uruguay) cuyo uso está prohibido en la Unión Europea, tal y como revelan las analíticas efectuadas.

La organización ha procedido de nuevo a la compra en supermercados de la Comunitat Valenciana de cítricos procedentes de Sudáfrica y Mercosur -que son los que actualmente se pueden encontrar de forma generalizada- y los ha llevado a analizar a un laboratorio homologado.

Las pruebas analíticas son contundentes otra vez y de las diez muestras analizadas por LA UNIÓ hay que significar que el 40% contenía 1 o 2 materias activas prohibidas en la Unión Europea. Entre otras sustancias se encuentra la carbendazima ya detectada el año pasado, cuyo uso se encuentra prohibido en la UE desde junio de 2016; y como novedad se ha descubierto en esta ocasión también el propiconazol, cuyo periodo de gracia para su prohibición definitiva expiró también en marzo de este año.

«Cabe destacar asimismo que en algunos de los cítricos analizados de un destacado importador -limones de Argentina- hay hasta 11 materias activas de pesticidas, lo que pone de manifiesto que son menos sostenibles desde el punto de vista medioambiental que los nuestros. No se entiende además como los supermercados europeos limitan en teoría la presencia en sus frutas a 4 o 5 materias activas y los de allí contengan esa cifra tan elevada».

LA UNIÓ insta de nuevo a importadores -la mayor parte de ellos de reconocido prestigio en el sector citrícola- y a las cadenas de distribución a que rechacen aquellos cítricos de sus proveedores que contengan materias activas de pesticidas que no se pueden emplear en el ámbito de la Unión Europea. Así, tanto los importadores como los supermercados darían muestra de sensibilidad hacia los agricultores valencianos, pero sobre todo ante los consumidores.

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, lamenta los fallos en los controles que impiden detectar esas materias activas. “Nosotros, una organización agraria valenciana, con unas simples analíticas lo hemos visto fácil y sin embargo ni en frontera las autoridades comunitarias y las de los Estados miembros -lo que revela falta de inspección y el coladero existente-, ni tampoco en controles internos de importadores y supermercados se han dado cuenta”.

Peris indica que “se vuelve a demostrar con los resultados de las analíticas que estamos ante una situación de competencia desleal, discriminación y pérdida de competitividad para nuestros productores y también de fraude y burla para nuestros consumidores”. Apela el secretario general de LA UNIÓ a “la reciprocidad porque nosotros cultivamos bajo las normas más estrictas a nivel mundial, mientras otros ni son tan sostenibles ni seguros. No podemos consentir que entren cítricos importados de países terceros con de materias activas cuyo uso está prohibido en la Unión Europea”.

LA UNIÓ afirma que países como Sudáfrica utilizan estas materias activas, cuyo uso está prohibido en la citricultura europea, para conservar la fruta durante el transporte en sustitución del tratamiento en frío que es el que garantizaría eficazmente que no entraran organismos nocivos en nuestra citricultura como es el caso de la Thaumatotibia Leucotreta. “Y lo más lamentable de todo -asevera Peris- que cuentan con el beneplácito de las autoridades europeas que no hacen nada por evitarlo”.


NOTICIAS DESTACADAS
gerentes-mercadona-bolsa-compostable
Mercadona elimina las bolsas de plástico de un solo uso en todas sus tiendas

27 enero, 2021

pac eco esquemas cultivo aire libre
La UE incluye la Agricultura de Conservación en el listado de eco-esquemas de la PAC

27 enero, 2021

LA UNIÓ envía denuncias a la AICA por incumplimiento de contratos de compraventa de cítricos

27 enero, 2021

Meléndez
Patatas Meléndez suministrará patata fresca a los Bancos de Alimentos

27 enero, 2021

Vynyty
Vynyty Citrus®, la solución biológica de Bayer para la lucha contra el cotonet

27 enero, 2021

ASAJA HELADAS invernadero tomate
«El seguro agrario cubre los daños por heladas»

27 enero, 2021

Leer más NOTICIAS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 18 al 22 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=NPzeFs6L16k

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más