Las adversidades meteorológicas de 2024, como la sequía y la DANA, han causado más de 1.400 millones de euros en pérdidas en el campo valenciano, afectando cosechas, ganado e infraestructuras. Cultivos como el olivo, caqui, cítricos y almendras han sufrido importantes reducciones, y la producción de uva y fruta de verano está en mínimos históricos.
La Generalitat ha destinado 17 millones en ayudas por sequía, mientras que la DANA, con pérdidas provisionales de más de 1.000 millones, será compensada parcialmente con 445 millones del Gobierno y 200 de la Generalitat, aunque el reparto avanza lento. Los daños directos e indirectos complican la recuperación de explotaciones y cosechas.
Destaca la solidaridad de los agricultores de LA UNIÓ, que, además de apoyar con tractores en labores de limpieza, han recaudado más de 120.000 euros en donaciones para los afectados.
Hasta 8 protestas de LA UNIÓ este año
Además de los desafíos meteorológicos, 2024 ha sido un año marcado por un intenso calendario de protestas organizadas por LA UNIÓ, con un total de ocho movilizaciones destacadas. La primera fue la «hoguera del vino» el 26 de enero en Caudete de las Fuentes, junto a otras organizaciones agrarias y cooperativas. Le siguió una protesta en el puerto de Castellón el 7 de febrero y otra el 15 de febrero en PortCastelló, ambas también con participación conjunta. El 16 de febrero se realizaron tres tractoradas simultáneas en Alicante (San Isidro, Villena y Planes-Muro). En Madrid, se organizó una gran tractorada-manifestación el 21 de febrero bajo la Unión de Uniones, y al día siguiente, otra protesta conjunta tuvo lugar en el puerto de València.
En primavera, continuaron las movilizaciones con una protesta el 15 de abril frente a una empresa arrocera en Algemesí y otra el 21 de junio ante la Conselleria de Agricultura en València.
Como resultado de estas acciones, se consiguió que el puerto de Castellón eliminara las bonificaciones a los cítricos importados de terceros países, una medida que LA UNIÓ había solicitado. Además, el Ministerio de Agricultura adoptó 43 medidas consensuadas con organizaciones agrarias, de las cuales un 70% ya están implementadas. Entre los logros más importantes se encuentra la eliminación de la obligatoriedad del Cuaderno Digital de Explotación y el uso de fotos georreferenciadas, que ahora serán voluntarios en ganadería a partir del 1 de junio de 2025. También destacan la simplificación de trámites administrativos, la supresión de ciertos requisitos medioambientales y el freno a normativas perjudiciales para el sector agrario por parte de la Comisión Europea.
Estas acciones reflejan un importante esfuerzo para defender los intereses del sector agrícola y ganadero frente a las múltiples adversidades que enfrenta.
Crecimiento de las importaciones con plagas y de alertas
El sector agrario valenciano enfrenta serios desafíos en 2024 debido a importaciones sin reciprocidad, plagas importadas y altos costos de producción. La irrupción del trips sudafricano ha generado pérdidas de 47 millones de euros en caqui, 15 millones en granada y un aumento del 40% en los costes de producción de cítricos. Además, LA UNIÓ detectó sustancias prohibidas en productos importados, como cítricos de Sudáfrica y uvas de Mercosur.
A pesar de la Ley de la Cadena Alimentaria, los desequilibrios persisten, y la eliminación de la AVICA, creada para controlar abusos, ha debilitado aún más la situación. Este año se han denunciado graves crisis de precios en cultivos como limón, cebolla, sandía y uva de mesa Moscatel, reflejo de la asfixiante presión sobre los agricultores.
La amenaza de Mercosur
Salvo algún éxito de LA UNIÓ, pocas cosas han cambiado en relación con la competencia desleal en la Unión Europea entre los productos europeos y los procedentes de países terceros.
Del acuerdo con Sudáfrica no se tienen noticias acerca de su revisión, no existe tampoco la certeza de que se vayan a considerar los cítricos como producto sensible a la hora de firmar los tratados comerciales ni se avanza en la adopción de las cláusulas espejo, a pesar del compromiso que adoptó a este respecto el propio ministro de Agricultura, Luis Planas.
Y todo esto va a ser un claro peligro para nuestras producciones si se ratifica el acuerdo con Mercosur. Un estudio elaborado por LA UNIÓ revela que ya de antemano la balanza comercial agraria entre los países de Mercosur y España es claramente deficitaria para nuestros intereses en los productos más perjudicados por el acuerdo (arroz, cítricos, fruta o sectores ganaderos como el avícola, vacuno o apícola) pues el déficit en volumen es de más de 240.000 toneladas.
No existe la reciprocidad deseable y hay que adoptar un compromiso de exigencia para que esa reducción de pesticidas, antibióticos y fertilizantes a las que nos obligan las autoridades comunitarias se cumpla también para los productores de fuera. La reciprocidad en el uso de productos fitosanitarios es una de las principales demandas de LA UNIÓ que seguirá reclamando en 2025. Del mismo modo habría que extender el tratamiento de frío también a las mandarinas y pomelos.
Quemas agrícolas
En relación con las quemas agrícolas, LA UNIÓ propone que el período de autorización de las quemas agrícolas y márgenes se adapte a la realidad agrícola de cada año según las necesidades y circunstancias meteorológicas y no con fechas fijas por ser un sistema obsoleto de control de los incendios.
Grandes proyectos fotovoltaicos
La concentración de instalaciones fotovoltaicas en grandes plantas en suelo agrícola o forestal es una clara agresión al mundo rural que pone en peligro una importante superficie de terrenos agrícolas en plena producción, además de aniquilar la forma de vida de las personas que tienen su proyecto vital en estas zonas. La organización insiste en que se priorice el autoconsumo energético en los tejados de las zonas urbanas, en los polígonos industriales, en zonas degradadas y en infraestructuras o edificios de propiedad pública en las zonas demandantes de energía para no destruir el territorio rural.


































































































