Las centrales frutícolas catalanas recibirán 10 millones de euros

Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, consolida 10 millones de euros otorgados por el Ministerio de Agricultura de España para hacer frente a las mermas de fruta originadas por los últimos problemas climatológicos.

La espectacular caída productiva de un 70% en la producción de fruta de hueso ha originado también numerosas pérdidas a las centrales hortofrutícolas. Con este montante se espera paliar la grave situación que vive el sector catalán de la fruta este verano.

Las centrales siguen manteniendo unos gastos fijos a los que hacer frente, que no pueden ser afrontados si no hay fruta para confeccionar. En este sentido, se ha establecido la ayuda de 10 millones de euros por parte del Ministerio de Agricultura de España. Concretamente, ha sido la entidad Afrucat quien recibe el compromiso de reserva presupuestaria para hacer frente a las ayudas de las centrales frutícolas.

De esta forma, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de Cataluña asegura la partida presupuestaria citada que se concretará la próxima semana. Manel Simon, director general de Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, ha comunicado hoy a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación el compromiso del Ministerio de Agricultura de reserva presupuestaria de 10 millones de euros para sufragar las ayudas a las centrales frutícolas.

El ministerio ha pedido a las comunidades autónomas afectadas que aporten una cantidad similar y el propio Carmel Mòdol, Secretario de Alimentación, también presente en la Asamblea, ha notificado a los asistentes la predisposición plena para aportar esta cantidad y se ha comprometido a cerrar las condiciones de la ayuda la próxima semana.

A su vez, la presidenta de Afrucat, Montse Baró, ha felicitado por la pronta respuesta de las administraciones recordando que el objetivo común debe ser poder apoyar a todas las centrales con base productiva, asegurando así su futuro ante lo que ha sido una afectación climatológica histórica.

Después de las heladas del mes de abril, Afrucat trasladó a las administraciones una propuesta de Plan de Ayudas que se basaba en un estudio de los costes fijos que las empresas no podían evitar ni cesando temporalmente su actividad. El estudio ponía de manifiesto el peligro que corrían muchas centrales frutícolas a causa de las pérdidas de producción que podían llevarlas a cerrar.

Afrucat cuantificó las pérdidas de las centrales en 8 céntimos por cada kilo de fruta que no entraría este año respecto a un año normal. Para poder realizar el cálculo de forma objetiva, la asociación comparaba la media de los kilos que había trabajado la central en los últimos años con los que podía trabajar este año. Así, si el descenso supera el 30%, esta central ya es susceptible de recibir la ayuda.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola