Planas entiende que es necesario ampliar el paquete de medidas y su dotación económica para evitar que la situación de los sectores más afectados se agrave en los próximos meses.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en una videoconferencia informal de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, organizada por la Presidencia croata, para hacer balance de las medidas adoptadas, y debatir sobre posibles nuevas iniciativas, para hacer frente a la crisis sanitaria de la COVID-19 en los sectores agroalimentario y pesquero.
Durante su intervención, el ministro ha señalado que las medidas adoptadas por la Comisión Europea son un buen paso que van en la dirección correcta, aunque considera que no son suficientes para hacer frente a esta crisis, particularmente las medidas de regulación de mercados.
Planas entiende que es necesario ampliar el paquete de medidas y su dotación económica para evitar en la medida de lo posible que la situación de los sectores se agrave en los próximos meses. Para ello, ha pedido que se otorgue una especial atención al sector ovino y caprino, ya que la medida de almacenamiento no ha sido todo lo eficaz que se podía esperar.
Ha propuesto una mayor flexibilidad en los programas sectoriales, como en el caso del sector de frutas y hortalizas, para que sean más eficaces frente a la crisis actual, y se puedan tener en cuenta los costes derivados de la aplicación de medidas de prevención contra la COVID-19.
En relación con las ayudas de la PAC, ha recordado que España ha solicitado que no haya penalizaciones o pérdidas de fondos por los pagos realizados después del 15 de octubre, por retrasos motivados por la COVID-19.
Respecto al empleo de fondos de desarrollo rural para hacer frente a la pandemia, Planas ha planteado que el porcentaje del 1 % de la contribución del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) es insuficiente y debe incrementarse, de la misma forma que los importes de ayuda a tanto alzado que se pueden conceder a productores y pequeñas y medianas empresas (PYMES).