Limonica, sinónimo de versatilidad

Koppert ayuda a combatir Parvispinus, Scirtothrips y Frankliniella con “el ácaro más completo del mercado”
LIMONICA-KOPPERT

Desde que se detectaron los nuevos trips, Koppert se puso manos a la obra para buscar soluciones de control biológico, llevando a cabo baterías de ensayos de I+D. Juan Carlos Rodríguez, jefe de Ventas en la zona de Almería, explica que el ácaro Amblydromalus limonicus fue la herramienta que mejor respondía frente a Parvispinus. “Vimos que se comía no solo las larvas en estadio L1 y L2, sino también las de Frankliniella occidentalis y Scirtothrips”. Tras comparar esta solución con otras estrategias comerciales como Amblyseius swirskii y Montdo Ulti-Mite (Transeius montdorensis), lanzaron Limonica en mayo de 2024. “Es una solución muy versátil, el ácaro más completo del mercado”.

La primera solución llegó en formato de botella con 12.500 individuos y ya este año han conseguido aumentar la concentración a 25.000. Una tarea nada fácil, que implica un arduo trabajo de desarrollo, inversión en recursos, mejora de instalaciones, ampliación de personal y un minucioso control del clima. “Es un proceso complejo. Ofrecer una población estable en altas concentraciones conlleva mucho trabajo. Nuestro próximo objetivo es desarrollar Limonica en sobres Ulti-Mite”.Juan Carlos Rodríguez

Estas pequeñas biofábricas permiten a los ácaros depredadores resistir distintos niveles de humedad y mantener condiciones óptimas para la reproducción. Gracias a su material especial, retienen la humedad y permiten una liberación gradual de ácaros durante 4-6 semanas, asegurando un control biológico eficaz y continuo. En la campaña 2025/26 llevarán a cabo acciones precomerciales a nivel de campo y en 2026 pasará a comercial.

Casuísticas y estrategias

En control biológico no hay soluciones únicas. Además de Limonica, Rodríguez recomienda Orius como aliado importante contra larvas y adultos. Es fundamental realizar sueltas combinadas “lo antes posible”, de modo que haya una población alta cuando la plaga aparezca.

En cultivos de pimiento en Almería, las recomendaciones generales varían dependiendo del ciclo y la finca. En temprano, en Berja y Dalías, donde abundan Frankliniella occidentalis y Scirtothrips, abogan son aplicar dosis altas (100-125 ácaros/m2) de Swirskii y Orius. Y en fincas con buenas condiciones de humedad, Limonica.

NOTICIA RELACIONADA: Fresón de Palos refuerza el control biológico de la mano de Koppert

En ciclos medios y tardíos de Adra y El Ejido hay más incidencia de Parvispinus. Si aún no hay presencia, recomiendan Swirskii (90-100 individuos/m2). Y si ya se ha detectado, Limonica (80-90 ácaros/m2) ó Montdo Ulti-mite para fincas grandes (90-100 insectos/m2), siempre junto con Orius.

Además, es fundamental colocar trampas de feromonas para el monitoreo, incluso antes de cultivar. Y alimentar a los insectos benéficos con Nutari o Entofood para mantener poblaciones altas.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola