Ante la noticia del nuevo bloqueo de las carreteras francesas, Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal, ha pedido a las autoridades de España y La Unión Europea que dialoguen con el Gobierno francés para que tome las “acciones suficientes y necesarias” con vistas a garantizar la libre circulación de mercancías, coartada desde hace una semana por las protestas y acciones vandálicas de los manifestantes.
Fernández recuerda que en estas semanas Almería concentra el mayor flujo de exportación de frutas y hortalizas. “Somos la huerta de Europa y el no poder llevar nuestra mercancía a los puntos de destino en Europa sería un desastre para nuestra provincia y para el sector productor y exportador hortofrutícola español”.
“El mercado francés supone para Almería unos 500 millones de euros y 400.000 t, pero para el conjunto de la exportación hortofrutícola estamos hablando de más de 2,7 millones de toneladas. Si los bloqueos se mantienen en las carreteras francesas, estamos hablando de unas pérdidas de unos 75 millones de euros por semana”.
Reivindicaciones en común
El gerente de Coexphal asegura que “estamos de acuerdo con las reivindicaciones de los agricultores franceses, porque son las mismas que pedimos los agricultores españoles y alemanes. Tenemos una Política Agraria común europea que nos fiscaliza la actividad y nos penaliza con costes, imponiendo una serie de requisitos que no tienen productos de productores de terceros países”.
Artículo relacionado: Última hora: Attal acusa de «competencia desleal» a España e Italia y se anuncian nuevas medidas en 48 h
Como resultado, “vamos perdiendo cuota de mercado de los productos europeos en beneficio de unas cuotas de productos de terceros países que no tienen que cumplir con ninguno de los requisitos que establece la Unión Europea. Esta desventaja competitiva tan grande que tiene el productor europeo con respecto al de un país tercero, hace que el enfado se acentúe cada día que pasa”.