Los ‘minicates’, un nuevo nicho en los mercados gourmet

GatorEggs_Carton minicate aguacate mini

Los minicates no son una variedad de aguacate especial. Ni tampoco son nada nuevo. Son aguacates de la variedad hass de pequeño calibre, de un tamaño similar al de un huevo de gallina de talla L, frutos que no hace mucho iban directamente a destrío -se desechaban por falta de calibre o se destinaban a la elaboración de guacamole-, pero que desde hace un tiempo a esta parte se están poniendo de moda en muchos mercados.

Marks and Spencer, una multinacional británica dedicada al comercio minorista con sede en Westminster (Londres), se dio cuenta de que se trataba de un producto interesante para consumo individual y que se podría vender como un producto gourmet, algo parecido a los fuerte sin semillas y comenzó a ofertarlos hace ya dos años a 2,75 libras los 100 gramos (27,5 libras el kilo).

Para muchos consumidores británicos, y también cada vez más para bastantes españoles, los aguacates mini son perfectos porque tienen el tamaño de una ración. Cada vez hay más madres que los dan a sus hijos para merendar o a media mañana.

En California, la mayor zona productora de aguacate de Estados Unidos, se llegan a vender por parte de algunos comercializadores en hueveras y los llaman «gators eggs», que traducido al español es algo así como «huevos de cocodrilo» haciendo relación al nombre de «aligator pears» o «peras de cocodrilo» por el que también se conocía al aguacate en el mundo anglosajón. En EEUU se estima que la demanda de estos minicates en los últimos dos años ha superado la oferta en casi un 30%.

Los aguacates baby de la variedad hass, la de mayor implantación en Málaga, tienen la mitad del tamaño de un aguacate normal. Sin embargo, tienen un sabor más rico, dulce y cremoso. Los amantes de esta fruta a veces solo necesitan unas rodajas para una ensalada o un sándwich o un bocata, y la variedad mini es perfecta para eso.

Con un aguacate de calibre grande, lo normal es que se tenga que dejar la mitad en el frigorífico y que a las pocas horas se ponga marrón. Con el minicate, denominación que también recibe en la provincia el aguacate baby, se comen esta fruta sana en pequeñas dosis.

Según el investigador del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora, Iñaki Hormaza, los miniaguacates de hass no son de árboles especiales, sino frutas de tamaños pequeños dentro de la variedad.

Según Juan Antonio Reyes, gerente de Frutas Reyes Gutiérrez, este producto se destina sobre todo a Francia y en concreto al mercado gourmet, porque los suele pagar bien. No obstante, aclara que no es demasiado importante en cuanto a producción.

Para Reyes, los agricultores prefieren producir aguacates de calibres mayores, sencillamente porque obtienen mejores cotizaciones por ello. A pesar de todo, este empresario del sector tropical considera que el baby tiene también un mercado entre los consumidores.

Fuente: Diario Sur

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola