Los retrasos en los puertos chinos abocan a un nuevo caos global

barco

Las navieras afrontan un nuevo reto tras el cierre a la exportación de uno de los puertos más activos de China, el de Yantian, a finales de mayo por un brote de Covid.

Aunque se prevé que las instalaciones vuelvan a aceptar contenedores en los últimos días de junio, ya se están registrando retrasos de un calado incluso mayor que el de hace unos meses en el Canal de Suez. Así las cosas, se prevé que la congestión en Yantian tarde hasta 8 semanas en despejarse, informan desde Diario Financiero.

Este cierre parcial ya afecta al comercio mundial, que ha visto incrementarse el precio de los fletes a niveles récord (hasta 7 veces más que el año pasado), lastrando el comercio y ejerciendo como un potencial acelerador de la inflación. No en vano, la Reserva Federal de EE.UU. comunicó el pasado miércoles que sus pronósticos de inflación se han incrementado por los cuellos de botella que se están generando en el comercio. La oferta no logra abastecer los niveles de demanda existentes.

Programas comprometidos

Este lunes la naviera Maersk emitió un comunicado señalando que, aunque el puerto de Yantian “está aumentando gradualmente la productividad a medida que regresan más trabajadores y vuelven a abrir más atracaderos, la fiabilidad de la programación sigue comprometida”. Para mitigar el impacto, la compañía ha elaborado un plan de actuación para el resto del mes, en el que se reflejan 19 servicios afectados.

Artículos relacionados:

El transporte marítimo se encarece un 328% por la Covid y el atasco en China

Almería estrenará en otoño un servicio marítimo de f&h hacia Reino Unido

“Al desviar nuestros barcos, estamos siguiendo de cerca la situación en los puertos vecinos. El tiempo de espera promedio actual en Shekou, Nansha y Hong Kong es de entre 2 y 4 días, pero a medida que más operadores omitan Yantian, se espera que este número aumente. Decidir a qué puerto desviarse siempre se hará con el objetivo de minimizar los retrasos en la cadena de suministro. Si cambia la perspectiva actual, actualizaremos nuestros planes e informaremos en consecuencia”.

Fuentes: Maersk / Diario Financiero

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola