Más ‘Vinkingos’ de Syngenta

Tras el lanzamiento de Nilsa, la compañía engrosa su portfolio de pepino holandés con Ragnar (LC 222313), que incorpora un pack de cinco resistencias
SYNGENTA

La prioridad de Syngenta en la categoría de pepino holandés es seguir engrosando su gama ‘Vikingos’. Un paraguas bajo el que se agrupan materiales con un pack más completo de resistencias, genética de planta oscura y gran sanidad vegetal durante todo el ciclo. Características a las que se suman otros imprescindibles como la calidad de fruto y el rendimiento productivo.

En la pasada campaña, la compañía presentó Nilsa, y en este nuevo ejercicio que comienza, suma otra novedad: Ragnar (LC 222313). Víctor García, Portfolio Lead Cucurbits en Syngenta para Iberia y MEDA (España, Portugal, Grecia y Balcanes), explica algunas de las ventajas de este número material, que aporta una amplia ventana de trasplante. “Va desde mediados de julio a mitad de septiembre, abarcando del otoño temprano a parte del tardío”. Su planta, muy oscura, favorece una alta sanidad y frutos también oscuros, con un acanalado bien marcado y sin cuello de botella que aportan una sensación ‘extra’ de frescura. Otra ventaja a destacar es su buena poscosecha, que permite comercializar los pepinos sin filmar en mercados que demandan esta opción, como es el alemán.

NOTICIA RELACIONADA: Syngenta desarrolla dos nuevos tomates con IR a ToBRFV

“Ragnar aporta el paquete de resistencias más completo, como Siriana: a CGMMV, Nueva Delhi, oídio, venas amarillas y virus del amarilleo. Además, tiene buen comportamiento frente a altas temperaturas. Incluso en condiciones de presión alta del vector (mosca blanca), no da problemas de amarilleo y la planta termina más oscura que la de otros materiales”, asegura Víctor García.

Un pasado muy presente, y futuro

De cara a los años venideros, Syngenta está desarrollando otras dos variedades que siguen la línea de resistencias completas de Ragnar. De momento están ensayándolas a menor escala, pero no descartan pasarlas a fase precomercial en un futuro próximo.

Y, si miramos al pasado, una variedad de larga trayectoria como es Kantaka ha vuelto a la palestra. Como explica Víctor García, “ha tenido un repunte en ventas. Los productores la valoran muy positivamente por su resistencia a CGMMV y su buen comportamiento en campo, tanto en términos de calidad de frutos como de rendimiento”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola