Volúmenes similares a los del ejercicio pasado, con variaciones de superficie según las zonas. Es la previsión que barajan desde Bayer Seminis para la presente campaña de melón y sandía. A finales de abril las plantaciones ya estaban bastante avanzadas en Murcia, y daban comienzo en la zona de Castilla-La Mancha.
José Guirado, Market Development Melon Iberica de Bayer, confirmó a Fruit Today que, en melón, la superficie general va a ser estable y sin grandes variaciones de superficie a nivel de España. Donde sí se perciben diferencias es en lo referente a las tipologías. “Baja el charentais en Murcia. Hay un aumento de tipologías de exportación en Castilla-La Mancha en detrimento del piel de sapo, porque parte de las plantaciones tardías de Murcia se van a La Mancha”. Este descenso se debe a que, cuando se diseñó la previsión de cara a la campaña, aún no estaba asegurada la dotación de agua y los productores buscaron disponibilidad en otras zonas.
Además, en años anteriores, hubo una mayor incidencia de plagas y enfermedades por las altas temperaturas. Esto está provocando que las producciones cada vez “se muevan más y más pronto a zonas intermedias y altas, limítrofes con Albacete o a La Mancha”, apunta Guirado.
Con las primeras plantaciones listas, las de aire libre se han retrasado y los cuajes se han visto afectados. “Creemos que en mayo y junio las oferta estará muy a ras de la demanda o, incluso, un poco por debajo”. Posteriormente, se espera que los volúmenes se incrementen en julio y agosto.
El futuro llega a la Melon&Watermelon Week
La cita anual de Bayer en su finca de experimentación en Miranda (Campo de Cartagena), la Melon&Watermelon Week, llegará puntual la última semana de junio para clientes internacionales, y la primera de julio para el mercado local. “Este año el hilo conductor es una mirada al futuro desde distintos puntos de vista. Tanto a nivel varietal, como en formatos de consumo, nuevas tecnologías para los cultivos, resistencias a plagas y enfermedades …”.
Los asistentes podrán saber qué les depara a estos cultivos en los próximos años y conocerán in situ las últimas introducciones.
En Galia, dentro de su gama Cyro Line, introduce dos variedades. La primera es Galves, un reemplazo de SV5133MG, con resistencia a oídio, pulgón, virus del amarilleo (CYSDV), virus del mosaico de la sandía (WMV) y virus de Nueva Delhi (ToLCNDV).
NOTICIA RELACIONADA: Bayer crece un 7% y agricultura registra el mayor aumento
La segunda novedad Cyro Line es Gallager, variedad de Galia larga vida para plantaciones de abril en Murcia, con un sabor y una textura excepcionales.
En Orange Candy ofrecen SVMA6731, para plantaciones tardías en Cartagena y Castilla-La Mancha, asegurando continuidad en la producción con un paquete de resistencias completo manteniendo un calibre óptimo.
En Charentais, Acapella ofrece rusticidad y un pack de resistencias completo: oídio, pulgón y virus del amarilleo (CYSDV), una novedad en esta tipología.
Ya en sandía, la rayada sin semillas Lunalinda sigue obteniendo resultados muy positivos por su excelente calidad interna y gran homogeneidad (4-6 kg), ideal para exportación o mercado local. Y en fase precomercial tienen un polinizador microsemilla, SVWT3052, con un peso de entre 2,5-3 kg, un ciclo óptimo que permite coincidir recolección con sandía triploide y una excelente calidad interna sin pérdida de consistencia.

































































































