Frente al descenso del consumo de patata fresca, la cocinada y preparada sigue sumando nuevos consumidores tanto en los hogares, como en los puntos calientes de la distribución organizada o en el canal Horeca.
La compañía alavesa, Paturpat, filial de la cooperativa Udapa es un claro ejemplo de lo que está sucediendo en esta categoría. Su volumen de patata cocinada, en 2024, alcanzó las 14.000 toneladas, una cantidad que, en su totalidad, procede de la entidad cooperativa.
Con un crecimiento en volumen a doble dígito (10,8%) entre 2023 y 2024, Paturpat sigue los mismos pasos en este medio año transcurrido de 2025. “Asistimos a un incremento constante y mantenido de esta categoría porque la conveniencia es un factor clave para el consumidor actual, pero, sobre todo, lo que se detecta es una traslación del consumo hacia fuera del hogar, y esto ha sucedido especialmente después de la pandemia. Todos tenemos la sensación de que, en nuestros días, se prioriza el gasto en ocio sobre el de alimentación,” asegura Alfonso Saénz de Cámara, director de Udapa.
NOTICIA RELACIONADA: UDAPA refuerza la patata de siembra y amplía en V gama
Pero no siempre fue así. Aunque Paturpat fue una de las firmas pioneras (abrió en 2016) en este tipo de negocio, que hoy practican una gran parte de envasadores, los inicios fueron duros ya que “la inversión inicial fue muy potente y el planteamiento pasaba porque, al menos, durante tres años se perdería dinero, pero no fue así porque en el segundo ya empezamos a tener una moderada rentabilidad. Sin embargo, durante la pandemia, con el sector de la restauración cerrado, lo pasamos realmente mal.”
La marca de la casa, ‘Udapa fácil’ hace referencia al valor que aporta el consumo de patata en esta modalidad, aunque se trabajan importantes volúmenes con MDD.
Tipos de cortes para todas las necesidades
La compañía vasca ofrece una amplia variedad de cortes y transforma tanto patatas con piel como sin piel. El rango va desde panadera, entera pelada, en dados, cubitos, cortes para fritas, bravas y cocinadas, cocida al vapor para tortilla, para guarnición, preparadas para guisos y tapas, y listas para ensaladilla. A estas últimas se les han sumado otros ingredientes como la zanahoria y guisantes.
Referencias con valor
En Paturpat es donde se realiza la V gama de ‘Princesa Amandine’ ya que la cooperativa es uno de los integrantes del grupo.
Princesa Amadine se vende en un formato de 450gr, en forma de patata cocida y aderezada a las hierbas provenzales. “Se trata de una referencia que aporta un gran valor culinario y se comercializa en los principales supermercados,” destaca el ejecutivo.
Las ventas fuera de España
La comercialización de los productos de Paturpat se realiza en toda la Península Ibérica, sin embargo el producto se puede encontrar en Italia o Francia, e incluso en mercados tan lejanos como Croacia, donde llega de la mano de la grandes cadenas de distribución. “Las exportaciones las realizamos de la mano de nuestros clientes, son ellos los que llegan a sus delegaciones. Se trata de un mono producto y no tenemos interés en hacerlo de otra manera.”